el pensador analitico

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2013
ANALITICO
La mente analítica es la que nos permite adaptarnos a los cambios en las situaciones en las que vivimos para obtener mejores resultados que los que conseguiríamos solamente usando ya sea nuestra memoria, o una acción aprendida, o un engrama o reacción.
Se basa en cierto grado de comprensión consciente de las variables que forman una situación, seguido de un análisis y toma dedecisión también en forma consciente.
El uso de la mente analítica tiene muchas virtudes, por ejemplo:
Se obtienen mejores resultados por el hecho de tener en cuenta más parámetros.
Evitamos errores en los que caeríamos sin un análisis previo.
Evolucionamos más rápido por que una comprensión de una situación es mejor que un conocimiento de una situación, y además tiene efecto acumulativo paraposteriores experiencias.
La acumulación de las pequeñas ventajas que obtenemos con ella lleva con el tiempo a la acumulación de una gran ventaja. Una persona que durante un tiempo prolongado use dicha mente en un pequeño porcentaje más de lo habitual, acaba siendo una persona diferente.
Pongamos un ejemplo del uso de distintas mentes. Mientras estamos aprendiendo a conducir obviamente estamos muyatentos a lo que va ocurriendo a nuestro alrededor. Vemos y analizamos esa señal de stop, vemos y analizamos esas líneas de la carretera, etc. Sin embargo con la práctica ya no nos es necesario estar analizando tantos parámetros, si no que todo se vuelve más automático. Solo con medio ojear la señal de stop se nos va el pie al freno; ni se nos ocurre adelantar el línea continua; etc. Entonces quedaclaro que mientras aprendemos usamos mucho más la mente analítica, y luego ya no nos es tan necesaria por que con los datos aprendidos superamos el 99% de las situaciones. Por tanto al ser más expertos usamos mucho más una mente basada en la memoria.
Este ejemplo explica claramente una de las principales causas de no usar nuestra mente analítica, la comodidad, por creer que es suficiente actuar comohemos aprendido.
Si bien en el ejemplo de conducir es lógico que con el tiempo y la experiencia nos sintamos cómodos, obviamente estando siempre alerta, no es tan así en las complejas situaciones que se dan en nuestras vidas.
¿Dónde está la diferencia? En la cantidad de parámetros.
En el tema de la conducción de vehículos, todos los que tienen práctica podrían enumerarla mayor parte de losparámetros que inciden durante el manejo del automóvil. Las listas hechas por la mayoría de personas serían muy similares, y sin duda los parámetros que algunos olvidasen serían reconocidos sin ningún esfuerzo por ellos mismos al verlos en las listas confeccionadas por otras personas.
Sin embargo, no hace falta irnos del tema de la conducción para empezar a ver que nada es tarea simple. Quizás algunode los conductores fuese experto en la conducción extrema, y seguramente incluiría en su lista varias observaciones no presentes en las listas confeccionadas por la mayoría. ¡Ho sorpresa! ¡La mayoría se daría cuenta que no sabía tanto como pensaban! Pues esto, multiplicado por mil, se da en el día a día. Da vértigo solo intentar ser consciente de la cantidad de parámetros que influyen en nuestrasvidas.
Si bien en el tema de la conducción podríamos mejorar mucho con un cursillo de conducción extrema, ¿cómo se resuelve algo infinitamente más complejo? Allí donde no llegue nuestro conocimiento podremos usar una herramienta que todos tenemos: la mente analítica.
Buena parte del problema reside en el asumir que ya tenemos suficiente conocimiento de algo para creer que nuestra acción noanalítica es correcta. ¿Dónde está el límite? ¿Cuándo es necesario pensar y cuando no? Pongamos algunos ejemplos. Reaccionar es necesario al quemarnos y retirar la mano sin pensar. Tal como hemos dicho no es necesario analizar todo lo que ocurre al conducir, bastando estar alerta. En resumen, no es necesario usar la mente analítica a pleno cuando el resultado obtenido no mejoraría, o directamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El pensador
  • El Yo Pensador
  • Pensador
  • pensadores
  • el pensador
  • El Pensador
  • pensadores
  • Pensadores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS