EL PENSAMIENTO

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
El pensamiento moderno surge tras la época de Renacimiento, y, antes de éste, la Edad Media. Durante toda esta época Medieval se creía ciegamente en Dios, el teocentrismo. Todo giraba alrededor de Dios y la Iglesia tenía el poder económico, social, militar y político.
No obstante, se empezó a denunciar a la Iglesia justamente por ese gran poder hegemónico que tenía, en donde los ideales depobreza o humildad no se seguían, a excepción de algunas ordenes religiosas. El poder al parecer corrompió al Clero en donde se asociaban son el Emperador o Monarca. La herejía estaba en su apogeo.
De modo que empezaron a surgir a partir del siglo XV posturas distintas sobre Dios. Ya estaba surgiendo el protestantismo y el anglicanismo y otras ideas teologicas. La herejía católica buscaba acabar ycensurar esas nuevas visiones, pero tales al contrario triunfaron, pues la tiranía de la Iglesia llevaría a la gente hacia un nuevo pensamiento.
Este nuevo pensamiento llego a partir de un búsqueda de un pasado; un sentimiento de melancolia por la "armonia" de la Grecia Antigua y Roma. Se quería renacer precisamente. Dejar ideas religiosas, incluso se dice que empezaron a surgir primeras ideasde ateísmo, para asimilar de una nueva forma las ideas de Platon, Pitagoras, Aristoteles y muchos otros.
De modo que el conexto previo de la modernidad nos lleva a un ambiente religioso que va a acabarse en donde se buscara racionalizar mas el conocimiento. Aun existia la herejia, mas la Iglesia estaba perdiendo su poder.
Asimismo Descartes inaugura la modernidad preguntandose si el mundorealmente existe. Jamas antes se habia cuestionado el conocimiendo, pues en la antiguedad y en el Medioevo todo se creia ya culminado y conocido, ya sea Dios o alguna otra fuerza de la naturaleza.

Descartes habia estudiado justamente con unos judios en un colegio y termino con tantas preguntas pues todo se lo respondian con Dios y el ya estaba harto de eso. Queria algo mas fundamentado. Luego vienetodo lo que diria en sus meditaciones metafísicas. Surgiria el racionalismo, que cree en esencias, cree en Dios, pero de una forma mas racional y explicada. No tan ciega y extraña como lo dice la Iglesia.
Luego surgiria el empirismo, en donde la verdad radica no en las ideas o sustancias racionalistas sin en lo que ven los sentidos. Unos creen en Dios, pero otros como Hume al menos niegan laforma de la que se habla de Dios en cuanto que existe.
Despues vemos a Kant como un puente entre racionalismo-empirismo y el idealismo
Despues veriamos el idealismo con Fichte, Schelling y Hegel principalmente. Luego surgen ramas mas cientificas como el positivismo de Comte. La filosofia de la ciencia, Karl Popper.
Podemos decir que el contexto de la Modernidad surge como una fuertecontraposición al pensamiento religioso. Aqui hay deistas ahora, no solo teistas como antes. Ahora hay también ateos. Y la mejor forma de combatir esos pensamientos religiosos es enfocarse en el hombre (antropocentrismo surgido del Renacimiento) que porque tiene razón, mente, pensamiento, puede dirigirse a si mismo y llegar a ser libre y feliz.
Se enfoca mucho en los descubrimientos cientificos de Galileo,Kepler y Newton que combinados con la filosofia, que en el tiempo de la Modernidad era considerada la mejor de las ciencias, nos llevaron a la creacion del metodo cientifico (Francis Bacon) e incluso ver de forma distinta la politica no regida por la Iglesia sino mas laical. En contraposicion a la supersticion religiosa de antes, ahora la ciencia cobraria un fuerte valor basado siempre en laexperiencia, en el metodo cientifico. Y justamente hasta el siglo XX hemos vivido una invasion científica, una noción desenfrenada e inhumana de progreso. Ya desde los 60 es que se ha cuestionado la modernidad.

EXPONER: PENSAMIENTO MODERNO
Es una pregunta difícil pero podemos decir que el pensamiento moderno es una forma de dividir la historia de la humanidad a partir de la filosofía y de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • pensamiento
  • PENSAMIENTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS