EL PLAN DE NEGOCIO IV
IV PARTE
Por: Ing. Irina Córdoba
PLAN DE NEGOCIO
LA SECCIÓN LEGAL
Puntos Claves
Escoger la forma de organización para la
empresa, después de considerar los pasivos,
efecto de los impuestos, número de propietarios
y otros factores.
Las forma de organización que puede escoger
incluyen propietario única, sociedades,
corporaciones o sociedades anónimas,
sociedades deresponsabilidad limitada y
negocios conjuntos.
Puntos Claves
La empresa será responsable del pago de
impuestos.
Esta sección también debe incluir una
explicación de cualquier patente, derechos
de autor, marcas, secretos industriales, así
como contratos que sean necesarios.
¿Qué forma de organización elegirá usted?
Existen diferentes caminos para organizar
una empresa, la mejor alternativadependerá de diferentes factores:
¿Estoy realizando el negocio solo o con
algunos amigos socios)
Si tengo socios lo más conveniente es
constituir una sociedad anónima
¿Qué forma de organización elegirá usted?
¿Realizaré el negocio solo?
Si estoy solo en el negocio puedo optar por
obtener una licencia o registro comercial para
persona natural o constituir una sola
sociedad anónima.¿Brindaré un servicio profesional?
En este caso puedo constituir una sociedad
civil o también una sociedad anónima.
¿Qué forma de organización elegirá usted?
Existen otros tipos de organización comercial,
pero estas son las más convenientes para que
un emprendedor moderno inicie su negocio.
De acuerdo con la ley no 25 de 26 de agosto de
1994, se establece la modalidad de registro comouna alternativa a la licencia comercial o industrial.
De acuerdo con la ley, las empresas de las personas
naturales o jurídicas que registren una inversión
menor de $10.000 operaran con el registro y los
negocios con una inversión mayor de 10.000.00
operaran con una licencia comercial.
¿Qué forma de organización elegirá usted?
Propietario único
Ventaja:
Forma más común deorganización porque es fácil de iniciar;
exige menos documentos legales.
Al ser un solo dueño, el empresario toma las decisiones,
recibe el crédito de todo el éxito y puede determinar como
gastar las utilidades.
Desventaja:
Los pasivos, porque el negocio y el empresario son la misma
entidad legal.
El empresario puede perder todos sus activos tanto
personales como del negocio.
La compañía puede nocrecer con la misma rapidez que una
compañía que tiene varios propietarios.
Sociedades Anónimas
Ventaja
Una demanda no ocasiona la pérdida de activos personales.
Los propietarios de las acciones pueden venderlas sin afectar la
existencia legal de la empresa.
El acceso a crédito bancario resulta más sencillo, ya que al estar
organizado en una sociedad anónima se proyecta unamayor
formalidad.
La sociedad anónima puede ser de duración indefinida, es decir
eterna. La muerte del o los accionistas no afecta la estructura
legal de la sociedad. Es totalmente independiente, contrario a lo
que sucede con la organización de persona natural.
La sociedad anónima sólo puede disolverse por acuerdo de los
accionistas, por mandato judicial o por la expiración de la vida
de la sociedadestipulada en el pacto social (esto se da si en el
pacto social no se establece que la sociedad es perpetua)
Sociedades Anónimas
Desventaja
El impuesto sobre la renta que las sociedades anónimas pagan es
calculado en base a una escala mayor que el que pagan las personas
naturales.
Los accionistas deben pagar impuestos sobre los dividendos que
reciben de la empresa.
El proceso deconstitución de una sociedad anónima debe ser manejado
por un abogado lo que representa un aumento de los costos.
Adicionalmente, la escritura (pacto social) mediante el cual se
constituye la sociedad debe ser inscrita en el Registro Público. Este
proceso requiere tiempo y dinero.
Se exige que la sociedad anónima tenga un abogado como “agente
residente”. Esto representa que el abogado, por poner...
Regístrate para leer el documento completo.