el poeta

Páginas: 10 (2470 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Metáfora
Definición: 
Las metáforas son uno de los dispositivos más utilizados como figuras literarias. Una metáfora se refiere a un significado o a la identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos. El primer sujeto, el cual / que es el foco de las frasesgeneralmente se compara con la segundo, que se utiliza para transmitir / llevar a un significado más amplio que caracteriza al primero. El propósito de la utilización de una metáfora es tomar una identidad o un concepto que entendemos con claridad (segundo tema) y lo utilizan para comprender mejor el que menos se entiende (el primer tema).
Ejemplo: 
"Enrique era un león en el campo de batalla". Estafrase sugiere que Enrique luchó tan valientemente y con tanta bravura que encarna todos los rasgos de la personalidad que le atribuimos a los animales feroces. Esta frase implica inmediatamente que Enrique fue valiente y sin miedo, al igual que el Rey de la Selva. Otros ejemplos: "Las perlas de tu boca" son tan blancas que me iluminas cuando sonríes! Ref. a los dientes blancos. "El pirata de sucorazón le destrozó el alma" Aquí el autor hace ref. al amor que destrozó su alma... “Las incontables mujeres que conoció en el desierto del amor...” en la obra 100 años de soledad.
Metáfora
La metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de talmanera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.
El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan.
[editar]La metáfora como figura retórica
La metáfora es una figura retórica que consisteen denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos:
El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;
El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;
El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo.
Así, en la predicación metafórica Tus ojos son el mar, el sintagma Losojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos.
La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza (Tus ojos se parecen al mar) u oraciones comparativas (tus ojos son como el mar), los une mediante el verbo ser (Tusojos son el mar) o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre (El mar de tus ojos) o aposición (Tus ojos, el mar) del otro. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen.1
La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando el término realno aparece, se la denomina metáfora implícita (Los lagos de tu rostro).
Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente, en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias inesperadas.2 A lo largo de la historia de la literatura, seobserva una progresión en la semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que ambos suscitan en el poeta.3
[editar]La metáfora en lingüística
La metáfora es una de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poetas De Es
  • Poetas
  • Poetas
  • Poetas
  • Poeta
  • poeta
  • Tu poeta
  • poeta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS