El Porfiriato
Al inicio del mandato del general Porfirio Díaz empezaron a llegar a México los Capitales extranjeros desde Estados Unidos, Francia e Inglaterra, y en elmandato de Manuel González se incrementaron. Si hablamos de la minería se dice que en los primeros años del Porfiriato hubo muy poca diversificación, en 1891 y 1892 solo se explotaban metales preciosos perodespués de esos años se inicio la explotación de metales industriales.
Los centros mineros más importantes fueron los mismos que explotaron en otras épocas como la Colonia o la época de la Reforma,estos se encontraban en Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y en Taxco Guerrero, estos centros mineros eran productores de Plata. A mitad de la dictadura de Díaz se centro un poco de atención acentros mineros productores de Oro en la región norte en estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua entre otros, pero estos en su escala no fueron tan altos pues por su ubicación, prácticamente no teníanmuchas vías de comunicación y su explotación era mucho mas difícil a comparación de la Plata.
Los minerales industriales en 1897 tuvieron un crecimiento notable, el hierro era extraído principalmentede los centros mineros de Durango, Sinaloa, Oaxaca, puebla, Coahuila entre otros estados. También la explotación del carbón creció mucho en ese año ya que se estaba ampliando las rutas delferrocarril.
Las principales actividades económicas durante ese tiempo fueron la Agricultura, Minería y petróleo destinados al mercado exterior. Se formaron grupos de empresarios mexicanos, los científicoscontrolaban la economía dey las finanzas nacionales.
Gracias al Petróleo bajo el uso del carbón, ya que los transportes empezaron a usar el petróleo en vez de dicho mineral, a causa de la fundación de laMexican Petroleum Company empezó la explotación del petróleo en la región del Ébano, cerca de Tampico, el uso de este combustible se disparo a principios del siglo XX hasta 1200 veces y se...
Regístrate para leer el documento completo.