El Precio

Páginas: 17 (4037 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
Precio: El precio no es solo el valor monetario pagado por un bien o un servicio; sino también todo el conjunto de esfuerzos desarrollados, molestias e incomodidades sufridas y el tiempo que el comprador debe invertir para obtener la satisfacción de su necesidad.
Precio: Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambiode los beneficios de tener o usar el producto o servicio.
Importancia:
a) Instrumento a corto plazo: Es un instrumento con el que se puede actuar, dentro de unos límites, con rapidez y flexibilidad superiores a los de otros instrumentos del marketing. Además el precio suele tener efectos inmediatos sobre las ventas y beneficios.
b) El precio es un poderoso instrumento competitivo: En un mercadocompetitivo en el que no hay existen pocas regulaciones, el precio se convierte en un instrumento sumamente poderoso.
c) El precio es el único instrumento que proporciona ingresos: Es un determinante directo de los beneficios. Los beneficios se calculan restando de los ingresos los costos totales y los ingresos se obtienen multiplicando las unidades vendidas por el precio.
d) Tieneimportantes repercusiones psicológicas sobre el consumido o usuario: El precio en primer lugar debe estar de acurdo con el valor percibido por el consumidor. Si el precio es muy alto el consumidor no estará dispuesto a comprar algo que a su criterio tiene un valor menor. Pero s es demasiado bajo puede rechazar el producto por considerarlo de clase o calidad interior.
e) El precio es en muchas decisiones decompra la única información disponible: El consumidor a veces no posee otra información del producto que su precio o no tiene capacidad para evaluar las características técnicas, composición o prestaciones del producto. En estas situaciones el precio se convierte en un valioso indicador de la calidad del producto, del prestigio, imagen de la marca o de la oportunidad de la compra.Condicionantes:
a) Marco legal: Puede regular los límites dentro de los cuales deben moverse los precios a pagar por los productos ofrecidos por la empresa. Ej. Energía eléctrica, transporte, agua.
b) Mercado y competencia: Según la situación competitiva (monopolio, oligopolio, competencia monopolística, o competencia perfecta) en la que se encuentre, la empresa tendrá, mayor o menor capacidad para modificarsus precios.
c) Objetivos de la empresa: Según cuál o cuáles sean los objetivos perseguidos (beneficios, participación de mercado, recuperación de inversiones), la estrategia de precios puede ser distinta.

Determinación de Costos Meta: Fijación de precios que parte de un precio de venta ideal y posteriormente establece costos meta que asegurarán que se cumpla con ese precio (Objetivo dePosicionamiento)
d) Múltiples partes interesadas: La empresa se enfrenta en sus decisiones de fijación de precios a las reacciones que pueden suscitarse entre los distintos públicos interesados.
1- Competidores: debe tratarse de prever la reacción de la competencia ante una variación del precio.
2- Intermediarios: Las acciones tomadas sobre el precio podrán ser alteradas por los distribuidores.
3-Accionistas y trabajadores: Tanto unos como otros esperaran mayores rentas o remuneraciones si suben los precios.
4- Proveedores: Si sube el precio de venta puede que exijan un mayor precio por sus suministros.
5- Acreedores: Pueden ver mal una reducción del precio si estiman que se va a producir una disminución de los ingresos y, en consecuencia, una merma de la solvencia de la empresa.
6-Directores departamentales de la empresa: El director comercial preferirá posiblemente precios bajos para incrementar las ventas; en cambio el director financiero puede considerar que los ingresos serán mayores con precios altos o que disminuirán los riesgos de incobrables.
7- Organizaciones de consumidores y usuarios: Estas instituciones querrán intervenir en el proceso de fijación de precios o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Precio
  • precios
  • Precios
  • PRECIO
  • el precio
  • Precio
  • Precios
  • PRECIOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS