el principio protector del trabajador
EN LA CONSTITUCIÓN CHILENA
Estefanía López Pinto.
Kathryn Ledezma Bugueño.
Resumen: En este artículo se analizará el clásico principio matriz del derecho del trabajo, elprincipio de protección y su consagración en la constitución chilena. Su estudio se abordará desde una perspectiva doctrinaria, en especial, su manifestación a través de la regla indubio pro operario, para luego analizar la doctrina nacional, tanto laboral como constitucional, así como la jurisprudencia constitucional que ha reafirmado su plena vigencia en nuestro país.
Abstract: In thispaper be studied the classical principle matrix of labor law, the principle of protection and its expression in the Chilean constitution. Its study will be approached from a doctrinal and comparison of experiences perspective, in particular its manifestation through the rule in dubio pro operario, to then analyze the national doctrine, both labor and constitutional, as well as constitutionaljurisprudence that has reaffirmed its full efectiveness in our country.
Palabras clave: Trabajo, protección, derechos fundamentales y constitución.
Key words: Labour, protection, human rights and constitution.
El derecho laboral latinoamericano y el derecho del trabajo en general tienen una clara pretensión de tutela y protección del trabajador. Dicho principio1 es tambiénconocido como principio tuitivo, proteccionista o de favor y se fundamenta en la falta de libertad inicial y consecuente del trabajador. Esta carencia de libertad –por la necesidad de trabajar– es la causa inmediata de la desigualdad de los empleados y explica la protección del derecho del trabajo. En las relaciones sociales se dan vínculos de poder y uno de los más intensos es probablemente el delas relaciones de trabajo. Dejar al trabajador sujeto a la autonomía privada y al mercado, implica cosificarlo y convertirlo en un verdadero objeto de derecho, disponible al mejor postor, de hecho, se ha destacado que el contrato de trabajo más que una relación entre iguales encubre una suerte de sujeción del trabajador, o la sumisión su voluntad frente al empleador.______________________________________
1 Cabe señalar que que los principios del derecho son fuente material, esto es, razones de justificación no basadas en la autoridad
1
Esta pretensión de tutela surge desde los inicios del derecho del trabajo en 1922 para todos los trabajadores, como regla general, de la cual depende su supervivencia económica.
En los países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile oUruguay, encontramos que el principio de protección es un pilar del derecho del trabajo. Las legislaciones latinoamericanas contemplan estatutos con normas de orden público que operan como mínimos irrenunciables, en materia de remuneraciones, higiene y seguridad, descansos, capacidad laboral, feriado, término de contrato, etc. En este aspecto, hablamos del derecho individual del trabajo, además, losordenamientos generalmente disponen de una judicatura especializada en materia laboral, con un procedimiento especial que busca dar una solución pronta a los conflictos del trabajo. En este caso, estamos frente al derecho procesal del trabajo. Por último, el derecho del trabajo contempla la vigilancia administrativa de la ejecución del contrato por medio de la Dirección o Inspección del Trabajo, locual es regulado por el derecho administrativo del trabajo. En consecuencia, la orientación, la idea central o línea matriz del derecho del trabajo latinoamericano es la protección del trabajador. De esta forma el derecho laboral humaniza las relaciones laborales.
El derecho del trabajo protege al trabajador para reducir la desigualdad propia de la relación laboral y para cautelar la...
Regístrate para leer el documento completo.