El Problema Del Hombre
Por mucho tiempo varias personas tuvieron en la mente la inquietud de darle respuesta a estas preguntas: ¿Es posible? ¿Cuál es la relación que tiene? ¿Qué es? ¿Cuál es suposición? ¿En que consiste? ¿Hay algo? ¿Qué lo define? Estas y otras preguntas más fueron el punto de discusión para muchos filósofos que hablaron sobre el problema del hombre. A continuación veremos loscuestionamientos de algunos filósofos de la edad media.
Platón, escribió una tesis en la que expone que el cuerpo es lo que impide llegar al conocimiento de la verdad, para él la única forma dellegar al centro del conocimiento es a través de la muerte, o sea separando el cuerpo del alma. Platón señala que hay otro modo de separar el cuerpo del alma, pero este último requiere de mucho ejercicio yesfuerzo.
Ficino, llego a entender el problema del hombre después de haber traducido una serie de libros en los cuales llega a unir dos ideas, la filosofía y la religión. Él decía que “el hombre escopula mundi, el centro del Universo”, en esta afirmación explica que el alma tiene una naturaleza intermedia, antes esta Dios y lo angelical y después esta la materia y las cualidades físicas.Asegura que el alma es inmortal y, dice también que por ser la naturaleza del alma “intermedia” puede conocer todo. Algo muy importante que dice Ficino es: “el hombre puede degradarse hasta alcanzar loanimal o puede elevarse hasta alcanzar una condición angelical”. Su destino esta en sus manos, el decide que quiere ser.
Pico della Mirandola, al igual que Ficino, hace un análisis entre todas lascorrientes religiosas de ese momento, por lo que dejaba en claro su argumento por la forma filosófica y deja la duda en la idea religiosa. Pico argumenta que el hombre es un camaleón, ya que en el momentode su creación Dios ya había dado a los demás seres todas las cualidades y, decidió darle al hombre un poco de todas las cualidades existentes. El punto fuerte de Pico es que el hombre puede...
Regístrate para leer el documento completo.