el psicoanalisis
El Psicoanálisis es el conjunto de teorías que toman como base los estudios de Sigmund Freud concebidas a partir de su práctica en el día a día donde ejerció las labores de Medico de tal manera que al interrelacionarse con sus pacientes en el tratamiento de enfermedades mentales pudo construir estas teorías. Elpsicoanálisis históricamente ha sido considerado por los psicoanalistas como una disciplina dotada de una base científica pero que utiliza un método diferente al método científico tradicional.
Brevísima Historia del psicoanálisis
Se puede considerar como uno de los sucesos más trascendentales en el origen de la teoría la asistencia de Freud a las experiencias llevadas adelante por el neurólogo Jean MartinCharcot en el hospital Salpetriere de París . Estas experiencias sugerían que mediante la hipnosis se podían inducir (y suprimir) síntomas que se presentaban en los cuadros histéricos, como por ejemplo la parálisis. Las personas que eran sometidas a estas experiencias no conservaban en la conciencia lo sucedido, aunque estas seguían influyendo en el comportamiento de los sujetos. A partir de estosresultados, estudiando numerosos casos clínicos junto con Joseph Breuer, comenzaron a desarrollarse las primitivas teorías que evolucionaron hasta formar el cuerpo teórico del psicoanálisis.
Tras hablar con estos pacientes, Freud planteó la teoría de que sus problemas tenían como causa los deseos y fantasías reprimidas e inconscientes de naturaleza sexual, socialmente inaceptables.
Desde queFreud dio a conocer el psicoanálisis en los años 1890, ha ido evolucionando y ramificándose en varias escuelas y técnicas de intervención, en 1896, Freud utilizo por primera vez el término psicoanálisis para describir su método .
Freud tiene un fundamento filosófico para levantar toda su teoría y se basa en los filósofos de la época entre los cuales voy a citar a Nietzsche donde comparte trespuntos fundamentales que son: 1) la sexualidad como factor de formación de la conducta; 2) El dominio de las emociones sobre la razón y 3) la negación de las propias experiencias.
Consciente, preconsciente, inconsciente, pulsiones
La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente seutiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia, está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia. El 'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia peropueden devenir en conscientes. Se denomina pulsión a las fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano, y las necesidades del ello; en este sentido a las pulsiones Freud las llamo a las necesidades las que derivan de los aspectos físicos y los deseos que derivan de los aspectos mentales y estas pulsiones son las que todas las personas realizan en sus actos. Cada pulsión tiene 4elementos que son: fuente, fin, intensidad y objeto.
La libido, la catexia
La libido es la energía que disponen las pulsiones, su característica principal es la movilidad es decir la facilidad con la que puede pasar de una a otra área de atención. La catexia es el ritmo con los que se va canalizando la energía.
La estructura de la personalidad - Ello, superyó y yo
El ello (o id) es la instanciamás antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente., representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos, es el motor del pensamiento y el comportamiento humano, opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad, aquí existen las...
Regístrate para leer el documento completo.