El que hacer ético

Páginas: 11 (2613 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
EL QUEHACER ÉTICO
UNA GUÍA PARA LA EDUCACIÓN MORAL (RESUMEN)

La función del documento, es la de servir de orientación a quienes por virtud o necesidad se interesan por la ética en general o la educación moral en particular.
La idea de moral que se analiza está indisolu­blemente conectada con el modelo de educación moral. En ocasiones parece estúpido o a veces perjudicial la educación moral,porque tenemos una idea bastante peregrina de este concepto, nos parece tan próximo como lejano el mundo moral. Lejano porque ha sido desvirtuado en multitud de ocasiones. Cercano, porque ser moral es una de las caracte­rísticas que acompaña de forma inevitable a cualquier persona. Porque la ética, como filosofía moral que es, trata de lo moral con un lenguaje filosófico que las más de las vecesparece una "jerga de rufia­nes".
La ética es una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral y por eso recibe también el nombre de "filosofía moral".
Ética y moral se distinguen simplemen­te en que, mientras la moral forma parte de la vida cotidiana de las sociedades y de los individuos y no la han inventado los filóso­fos, la ética es un saber filosófico; mientras la moral tiene"apellidos" de la vida social, como "moral cristiana", "moral islámica" o "moral socialista", la ética los tiene filosóficos, como "aristoté­lica", "estoica" o "kantiana".
La verdad es que las palabras "ética" y "moral", en sus respectivos orígenes griegos (êthos) y latino (mos), significan prácticamente lo mismo: carácter, costumbres. De ahí que ética y moral nos ayuden a labrarnos un buen carácterpara ser humana­mente íntegros.
Precisamente por moverse en dos niveles de reflexión distintos (el cotidiano y el filosófi­co) José Luis Aranguren ha llamado a la moral "moral vivida", y a la ética, "moral pensada".
Parecía que la moral debería de consistir en mandatos, encargos de amargar la existencia al personal prohibiéndoles cuanto pudiera apetecerles: cuanto más a contrapelo el mandato, másmérito al cumplirlo.
Naturalmente, no era esto la moral, ni lo es tampoco actualmente, pero así lo entendía la gente por razones sociales de peso, entre otras, porque así se lo habían enseñado.
Entonces se advierte que la moral no es una performance suplemen­taria y lujosa que el hombre añade a su ser para obtener un premio, sino que es el ser mismo del hombre cuando está en su propio quicio yvital eficacia.
Aunque la ética está de moda y todo mundo habla de ella nadie acaba de creer que es importante, incluso indispensable para vivir.
La moral es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional. La moral es, en este sentido, un tipo de saber racional.

Ahora bien, las sencillas expresiones "racional" y "obrar racionalmente" son más complejas de loque parece, porque a lo largo de la historia han ido ganando diversos significados, que han obligado a entender el saber moral también de diferente manera.
El placer es el fin natural y moral de los seres humanos.
Es evidente que, por naturaleza, todos los seres vivos tienden al placer y que todos los seres humanos queremos ser felices. Pero precisamente los fines que queremos por naturaleza nopueden ser morales, porque no podemos elegirlos. Y un ser capaz de darse leyes a sí mismo desde su propia razón es, como su nombre indica, un ser autónomo.
Por eso las normas morales mandan sin condicio­nes y no prometen la felicidad a cambio; sólo prometen realizar la propia humanidad. La razón que proporciona esas leyes morales no es la razón prudencial ni la razón calculadora, sino la razónpráctica, que orienta la acción de forma incondicionada.
La razón moral no es una razón práctica monológi­ca, sino una razón práctica dialógica: una racionalidad comunica­tiva.
Esta posición recibe indistintamente los nombres de "ética dialógica", "ética comunica­tiva" o "ética discursiva", y tiene hoy en día seguidores en un buen número de países.
Moral, derecho y religión tratan de dar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El hacer etico
  • La Etica Nos Hace Personas
  • Como hacer un código de etica
  • LA ETICA EN EL QUE HACER DEL INVESTIGADOR
  • Qué es y Cómo hacer un Código de Ética
  • Taller "El que hacer ético" Resuelto
  • Análisis Ético Al Momento De Hacer Fila
  • El que hacer etico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS