El Rabanito

Páginas: 12 (2814 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2011
“Año del Centenario de Macchu Picchu para el Mundo"
CARATULA
XXI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

FASE INTERNA

INSTITUCION EDUCATIVA “SAN VICENTE DE PAUL” – JAUJA

NIVEL PRIMARIO
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE

TITULO DEL PROYECTO:
PRECOSIDAD Y BONDADES DEL RABANITO

EQUIPO:
MICAELA FLOR CHUCOS MELENDEZ
SILVANA YASSIRA ESCOBAR TERREL
ASESOR:
SARITA VASQUEZ
2011PRECOSIDAD Y BONDADES DEL RABANITO

RESUMEN
Se elabora el presente proyecto para hacer de conocimiento a la comunidad la facilidad del cultivo del rabanito, el rápido desarrollo vegetativo que se traduce en su precosidad de crecimiento y las bondades de salud y alimentación que tiene esta planta.
Los rabanitos son una de las hortalizas que no debe faltar en una mesa saludable. Tanto por suexótico sabor, por abrir apetito, estimular las glándulas digestivas y su alto contenido de yodo.
Tienen propiedades antisépticas, combate el frío y es a la vez una protección como curativo para los resfríos, gripes, tos, catarros, glándula tiroides, infecciones urinarias, insuficiencia de la vesícula biliar, fiebres, problemas de la piel y muchas patologías más. Como desintoxicante general es muyefectivo.
Los rabanitos combinan con casi todas las ensaladas y preparadas con limón sueltan un color rojizo hacen más atractivos los diferentes platos. Su nombre científico es Raphanus Sativus, pertenece a la familia de crucíferas.

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.- OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.- JUSTITFICACION DE LA INVESTIGACION
2.- IMPORTANCIA3.- MARCO TEORICO

EL RABANITO
3.1.- ORIGEN
El origen de los rábanos no se ha determinado de forma concluyente; aunque parece ser que las variedades de rábanos de pequeño tamaño se originaron en la región mediterránea, mientras que los grandes rábanos pudieron originarse en Japón o China.
En inscripciones encontradas en pirámides egipcias, datadas 2.000 años a.C.; ya se hacía referencia asu uso culinario.
3.2.- TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Cruciferae.
-Nombre científico: Raphanus sativus L.
-Planta: anual o bienal.
-Sistema radicular: raíz gruesa, carnosa, muy variable en cuanto a la forma y al tamaño, de piel roja, rosada, blanca, pardo-oscura o manchada de diversos colores.
-Tallo: breve antes de la floración, con una roseta de hojas. Posteriormente, cuando florece laplanta, se alarga alcanzando una altura de 0,50 a 1 m, de color glauco y algo pubescente.
-Hojas: basales, pecioladas, glabras o con unos pocos pelos hirsutos, de lámina lobulada o pinnatipartida, con 1-3 pares de segmentos laterales de borde irregularmente dentado; el segmento terminal es orbicular y más grande que los laterales; hojas caulinas escasas, pequeñas, oblongas, glaucas, algopubescentes, menos lobuladas y dentadas que las basales.
-Flores: dispuestas sobre pedicelos delgados, ascendentes, en racimos grandes y abiertos; sépalos erguidos; pétalos casi siempre blancos, a veces rosados o amarillentos, con nervios violáceos o púrpura; 6 estambres libres; estilo delgado con un estigma ligeramente lobulado.
-Fruto: silícula de 3-10 cm de longitud, esponjoso, indehiscente, con unpico largo. Semillas globosas o casi globosas, rosadas o castaño-claras, con un tinte amarillento; cada fruto contiene de 1 a 10 semillas incluidas en un tejido esponjoso.
Prefiere los climas templados, teniendo en cuenta que hay que proteger al cultivo durante las épocas de elevadas temperaturas.
El ciclo del cultivo depende de las condiciones climáticas, pudiendo encontrar desde 20 días a másde 70 días.
La helada se produce a -2ºC. El desarrollo vegetativo tiene lugar entre los 6ºC y los 30ºC, el óptimo se encuentra entre 18-22ºC.
La temperatura óptima de germinación está entre 20-25ºC.
Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos profundos, arcillosos y neutros. El pH debe oscilar entre 5,5 y 6,8.
No tolera la salinidad.
3.3.- MATERIAL VEGETAL
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RABANITO
  • Rabanitos Verdes
  • Aprovechamiento Del Rabanito
  • cultio de rabanito
  • Reporte rabanito
  • rabanitos
  • Rabanito
  • Sistema Hidroponico En La Planta Rabanito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS