EL Realismo Magico

Páginas: 6 (1300 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
Cien Años de Soledad : El Realismo Mágico

Cien Años de Soledad es una novela escrita por el Colombiano Gabriel García Márquez. La novela esta compuesta de diferentes tipos de recursos literarios. Uno de los mas predominantes y visibles durante toda la novela es la utilización de hipérboles. Hipérboles son exageraciones utilizadas por escritores para ayudar a los lectores tener una imagenaumentada o disminuida de la realidad. El uso de hipérbolas va en conjunto con los temas discutidos en clases sobre el realismo mágico y la distorsión del tiempo en Cien Años de Soledad. En los primeros ocho capítulos las hipérboles han sido vigente sinnúmero de veces. El propositivo de este comentario es analizar algunas de esas hipérbolas, y tratar de entender el razonamiento del autor enimplementarlas.

"Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban endesbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades" (3).

Esta hipérbole trata de enseñar a los lectores el poder que Melquiades tiene sobre estos objetos metálicos y también, enfatiza su talento por encontrar objetos desconocidos. El poder y competencia que Melquiades posee es expuesta como una capacidad sobre natural y fuera de lo normal. Al describir los fierros como mágicos crea laprospectiva que ellos están fuera de la realidad que todo el mundo inicialmente cree.
Otra instancia donde podemos ver el uso de exageraciones es cuando la nueva tribu fue a Macondo y le mencionaron a José Arcadio Buendía que, " la tribu de Melquíades, según contaron los trotamundos, había sido borrada de la faz de la tierra por haber sobrepasado los límites del conocimiento humano.(18) ” Lanoción de sobrepasar los limites humanos asume que Melquiades esta fuera de lo que conocemos en nuestra realidad, convirtiéndose algo sobre natural. Es algo que no existe o no conocemos, por lo tanto una exageración mística creada por el autor para describir a este personaje.

"La mulata adolescente, con sus téticas de perra, estaba desnuda en la cama. Antes de Aureliano, esa noche, sesenta y treshombres habían pasado por el cuarto. De tanto ser usado, y amasado en sudores y suspiros, el aire de la habitación empezaba a convertirse en lodo"( 23)

Esta otra hipérbole habla sobre como la habitación de la muchacha olía cuando Aureliano entro. Claramente es imposible que el aire se convirtiera en lodo, el punto es destacar el severo abuso vivido por la muchacha. El aire convirtiéndose enlodo simboliza todos los hombres que la muchacha se tuvo que acostar esa noche. El autor luego explica el porque la muchacha tiene que acostarse con tantos hombres cada noche. La deuda con la abuela, la lleva a convertirse en una esclava sexual para poder pagarle la casa devuelta. Para mi, como lector, fue fuerte tener que refeccionar en como una abuela pone a su propia nieta a una esclavitud tancruel y insólita.
Otra hipérbole que fue un poco inesperada cuando leía la novela, fue cuando aludieron a la fuerza poseída por José Arcadio Buendía era. "Conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas" (4). En otro momento que aludieron a la fuerza de Buendía fue cuando relatan cuanta gente necesitaron para amararlo al árbol cuando se volvió loco,“Necesitaron diez hombres para tumbarlo, catorce para amarrarlo, veinte para arrastrarlo hasta el castaño del patio"(34). Esta hipérbole es un poco irónica debido al carácter soñador y curioso por las ciencias que tenía José Arcadio Buendía. Aunque es común que estereotípicamente personas que poseen poder también tengan fuerza física, no me lo esperaba con este personaje. José Arcadio Buendía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • realismo magico
  • Realismo Magico
  • Realismo Magico
  • realismo magico
  • realismo magico
  • Realismo Magico
  • Realismo Mágico
  • Realismo Magico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS