el realismo
Comentario
El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fundamental consistió en la representación objetiva de la realidad, basándose en la observación de losaspectos cotidianos que brindaba la vida de la época.
ORIGEN
Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: laconsolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
Las características básicas del Realismo literario son:
Eliminación de todoaspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
Awnálisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
Los problemas de laexistencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
Surge untipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lectorsoluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
Benito Pérez Galdos:
Benito María de los Dolores Pérez Galdós[1] (Las Palmas de Gran Canaria,10 de mayo de 1843 - Madrid, España, 4 de enero de 1920), conocido como Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realistadel siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores en lengua española.
Marianela
Marianela novela moral de 1878 del escritor español Benito Pérez Galdós.
Temas y rasgos
Las relacionesentre pesimismo, irracionalismo y ficción. Los tres están representados por los personajes de Teodoro Golfín, Pablo y Nela.
Descripción detallada de la Naturaleza.
La complejidad del mundo....
Regístrate para leer el documento completo.