El ser humano como ser bio-psico-social y sus necesidades de convivencia EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
Gabriel Blanco Cerón
Quizá la definición mas conocida y usual de hombre es la delfilosofo griego Aristóteles, la cual dice: “el hombre es un animal racional”, definición que resulta muy ilustrativa porque alude la doble naturaleza humana, por un lado, el hombre es un animal biológicocon necesidades de supervivencia, que se conduce primitivamente por los impulsos derivados del instinto y que seexpresan en los actos que realizamos para conservar la vida y la salud corporal, porotro lado, como producto de la evolución y de una muy compleja organización de la materia (el cerebro humano), de la existencia biológica ha ido emergido, en un largo proceso de perfeccionamiento, elser racional, la conciencia de las cosas, que es la que le otorga al individuo la dimensión propiamente humana yespiritual.
Esta combinación de existencia biológica y ser espiritual le confiere alindividuo un doble tipo de necesidades, debe atender su alimentación, descanso, reproducción, etc. Que son las primeras que reclaman su atención y las primeras que deben satisfacerse, ya que “hay queadvertir que, para poder filosofar, es necesario que la formación espiritual de un pueblo haya alcanzado un cierto gradode desarrollo. Solo después de haber cubierto sus necesidades elementales de lavida, se ha empezado a filosofar” dice Aristóteles en su metafísica, esto nos indica que cuando la necesidad biológica no se encuentra satisfecha, difícilmente puede el sujeto concentrarse encavilaciones para determinar cual es su misión en el mundo o dedicarse a escribir su propia historia y la de la humanidad.
Peropara su gran fortuna, después de satisfecha la parte biológica, con él estomagolleno y la confianza de que habrá alimento para el día siguiente, el hombre reposa momentáneamente para luego preguntarse: ¿de donde vengo ¿quién soy? ¿Hacia donde me dirijo? Y la necesidad de tener.El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de lostérminos que se encuentran en esta afirmación Ente se refiere a lo que existe o puede existir .Bio Significa vida .Psico Significa alma, menteoactividadmental. Social Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.
El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Sucomponente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que permite estar consciente de su existencia. El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad constituida por semejantes a él que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se estableceninterrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente físico y la comunidad y que garanticen una vida activa, creadora y unaprogenie viable, lo que con lleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad.
Entre los mtiguos escritos donde se advierte la influencia y responsabilidad del ambiente en la salud, se encuentra el tratado de Los Aires, Aguas y de los Lugares, redactado por el filósofo griego Hipócrates, quién vivió a mediados del siglo V hasta el primer tercio del siglo IV y que es reconocido como Padrede la Medicina; el cuál, hace mención de la relación permanente de la tierra, el agua y el aire con los padecimientos del hombre, y muestra una visión ecológica al citar lo siguiente:"Quién desee investigar la medicina adecuadamente, debería proceder en primer lugar considerar las estaciones del año, y que efectos cada una de ellas produce (porque de ningún modo son iguales, sino que difieren...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El hombre como ser bio-psico-social
  • El Hombre Como Ser Bio-Psico-Social
  • Comprensión del hombre como ser bio-psico-social
  • Tema: el hombre como ser bio-psico-social
  • El Hombre Como Ser Biopsicosocial
  • El hombre como ser biopsicosocial
  • el hombre como ser biopsicosocial
  • el hombre como ser biopsicosocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS