El sueño
El sueño no es un proceso pasivo, el sueño es un estado de gran actividad debido a que nuestro cerebro muestra un aumento de amplitud y se reduce según avanzamos a lo largo de lasdistintas etapas del sueño, además cada noche se producen multitud de cambios neuro-bioquímicos.
Algunas de las funciones del sueño es que cumple una función de restauración o recuperación y de protección.El sueño REM se caracteriza por movimientos oculares rápidos Y no significa daño neurológico
El sueño a grandes rasgos se divide en fases, al cumplirse estas fases se generan ciclos. Normalmenteestos ciclos se repiten en total de 4 a 6 veces durante la noche. Así es la fisiología normal del sueño. La restauración física se produce especialmente Fase 4 o sueño profundo
A todas las edades(recién nacidos, jóvenes, adultos y adultos mayores) el sueño sigue un patrón circadiano, eso sí cambia la duración del sueño, a medida que avanza la edad, dormimos menos.
En la gente mayor disminuyeprogresivamente la proporción de la fase 4 (sueño profundo), y puede llegar a desaparecer totalmente a partir de los 70 años. Así, el sueño pierde calidad y se hace más superficial
Si tanto personas sanascomo diabéticas duermen mal, esto se asocia con un deterioro del control de la glicemia, probablemente por un aumento de la resistencia a la insulina.
Las personas obesas tienden a tener un sueñomás superficial en comparación con las personas no obesas
Se debería dar más importancia al sueño (tanto en cantidad como en calidad) como probable medida para tratar y prevenir la obesidad.
Existeuna relación inversa entre la falta de sueño crónico y el desarrollo de patologías cardiovasculares, como la hipertensión.
Se ha establecido que en períodos en que dormimos menos de lo recomendado,tenemos más riesgo a tener una infección por algún microorganismo.
La privación del sueño produce alteraciones cognitivas siendo la memoria inmediata la que mas sufre los efectos.
En comparación...
Regístrate para leer el documento completo.