EL SUELO
Definición de Edafología
Ciencia que estudia la naturaleza y propiedades de los suelos con relación a la producción vegetal. Proviene del griego "edaphos" suelo y "logos" tratado. En general se toma como sinónimo de pedología, pero la diferencia entre pedón y edafón es que en el primero es el suelo en el sentido de piso y en el segundo suelo que se cultiva.
La Edafología (delgriego edafos, "suelo", logía, "estudio", "tratado") es la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la bioquímica.
El suelo se origina a partir de la roca madre producida por los procesos químicos ymecánicos de transformación de las rocas de la superficie terrestre. A esta materia madre se agregan el agua, los gases, sobre todo el dióxido de carbono, el tiempo transcurrido, los animales y las plantas que descomponen y transforman el humus, dando por resultado una compleja mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos.
En Ecología y Edafología se llama edafón a la biota específica del suelo. Lapalabra aplica al suelo (edaphos) el modelo de la palabra plancton. Por su actividad biológica el suelo alcanza muchos de los rasgos de su composición e incluso de su estructura; y por la actividad metabólica del edafón el suelo es la sede de procesos fundamentales para los ciclos de los elementos, que los mantienen a disposición de la vida.
FASES DEL SUELO
La fase sólida
Los minerales constituyenla base del armazón sólido que soporta al suelo. Cuantitativamente en un suelo normal la fracción mineral representa de un 45-49% del volumen del suelo. Pero dentro de la fase sólida constituyen, para un suelo representativo, del orden del 90-99% (el 10-1% restante corresponde a la materia orgánica). La fase sólida representa la fase más estable del suelo y por tanto es la más representativa y lamás ampliamente estudiada. Es una fase muy heterogénea, formada por constituyentes inorgánico y orgánico.
Los suelos se forman a partir de una serie de interacciones entre la roca madre, cuyo papel es estático pero que sufre transformaciones provocadas básicamente por factores exógenos, el agua en sus diferentes estados, el aire, los seres vivos y la acción del hombre, si éste participa con susactuaciones (por ejemplo a través de la contaminación).
La fase liquida
Se caracteriza por su variabilidad en el espacio y por el tiempo, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. Esta variabilidad está condicionada por la propiedades especificas de esa fase liquida, por las características de los espacios en que se encuentra y por las propiedades del suelo que la sustenta.
La dinámica general delagua en el suelo, está relacionada con el exterior en lo que se refiere a los aportes, como son las fuentes, la lluvia o la infiltración, y en lo que se refiere a las pérdidas, como son la evaporación o las alimentaciones de las aguas subterráneas (acuíferas y corrientes). Ambos intercambios constituyen el balance hídrico, que tiene como reflejo por una parte el sistemasuelo-vegetación-atmósfera-suelo, y por otra la gestión natural, que comprende, entre otras cosas, el almacenamiento o retención en el suelo, indispensable para las plantas y para la hidrológica, y el suministro de líquido a los acuíferos (Seoánez Calvo M.; 1999).
Los suelos de la región, presentan marcado déficit hídrico, como se verá en la sección 2.5 Sitios de estudio seleccionados. El líquido del suelo esfundamentalmente una solución acuosa, y por ello, y al contener sustancias en solución, se le llama solución del suelo. Las soluciones del suelo proceden de la alteración de los minerales y de la materia orgánica.
El agua ejerce importantes acciones, tanto para la formación del suelo (interviene decisivamente en la meteorización física y química, y trasladación de sustancias) como desde el punto de la...
Regístrate para leer el documento completo.