El Suicidio

Páginas: 8 (1933 palabras) Publicado: 28 de julio de 2012
Idea Central

En El Siguiente Trabajo hablaré acerca del suicidio. Se llama suicidio a aquella acción por la cual una persona acaba con su propia vida. Según algunos diccionarios se podría definir como "Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza". Esta una de las causas de muerte más comunes en los últimos tiempos, ¿A qué se debe? Pues precisamenteeso veremos: Razones y Causas por las cuales se produce el suicidio. De paso también podrá ver algunas maneras de cómo evitar llegar a un suicidio.

Definición
El Suicidio
Es el acto trágico de quitarse la vida uno mismo de forma voluntaria. Muchas religiones lo consideran un pecado y en algunos estados aún se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas lo ven como una formahonorable de escapar de algunas situaciones humillantes, sin escapatoria o dolorosas en extremo.
Toda muerte meditada o inmediata de un acto positivo o negativo, ejecutado por la misma víctima, se considera suicidio. La persona renuncia a su existencia, este acto es cumplido con conciencia de lo que va a ocasionar. La víctima sabe cuál va a ser el resultado de su conducta.
Puesto que la depresiónocurre en la mayoría de las mujeres, no es sorpresa esperar que ellas sean las que tienen más incidencias en lo que respecta a intentos de suicidio. Es alrededor de 3 veces más que los hombres; sin embargo, los intentos de los hombres son más exitosos.
Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión y que los parientes de los suicidas tienen un riesgo más elevado(hasta cinco veces más) de padecer tendencias al respecto. Los padecimientos psíquicos se encuentran presentes en 9 de cada 10 casos de suicidio; entre ellos, aparte de la depresión se encuentran también los trastornos de ansiedad y las adicciones.
El suicidio puede ser efecto de trastornos psiquiátricos. En estos casos es principalmente la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisislógico del individuo. Antes que la acción, el suicidio comienza en el pensamiento. Ya sea por problemas personales y/o emocionales, las personas suicidas deben ser evaluadas como individuo para entonces entender el suicidio a nivel social. Estos individuos poseen un sentido de indefensión y desesperanza ante las situaciones que los afectan. Las personas suicidas exhiben algunas características talescomo depresión, impulsividad, baja tolerancia a la frustración y son personas sin espíritu de lucha. Suelen ser pacientes más agresivos, exigentes, dependientes e insatisfechos que los demás. Teniendo en cuenta el perfil de la persona suicida se podrían prevenir algunos suicidios con psicoterapia, farmacoterapia y hospitalización en casos extremos. Los indicadores y comportamientos varíandependiendo de la persona.
El proyecto suicida nunca es improvisado, aunque la realización a veces sea impulsiva. El suicida lo venía pensando desde tiempo antes, y en la mayoría de los casos se lo había comunicado a alguien con anterioridad. La idea de que alguien que habla de suicidarse no lo hará es falsa, toda amenaza debe ser tomada seriamente.
Para algunos psiquiatras y psicólogos no existe unúnico factor desencadenante de un suicidio, sino que éste es una acción multideterminada por diversos factores intervinientes que al conjugarse se potencian.

Origen o Causa

Hablemos de dos tipos de causas, las inmediatas que resuelven en la persona suicida la situación con un NO a la vida, y las causas inherentes al medio social, familiar y cultural, donde el individuo se ha desarrollado.Entre las causas inmediatas están la soledad, frustraciones e incapacidad para afrontar, cuando se trata de actitudes ante la vida, o pueden estar las enfermedades de tipo mental y psicológico, como la depresión. A nivel de las causas inherentes al medio social, familiar y cultural está la desorientación producida por el abandono que las familias y la sociedad han hecho de los valores básicos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El suicidio
  • El suicidio
  • Suicidio
  • Suicidios
  • Suicidio
  • Suicidio
  • SUICIDIO
  • suicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS