El tango

Páginas: 10 (2381 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
EL TANGO
El tango es un género musical y una danza de naturaleza netamente urbana, sensual, y de renombre internacional. El tango permite ser interpretado por una variedad de formaciones instrumentales. Entre las más características están el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, piano y contrabajo, y la orquesta típica o sexteto.
Enrique Santos Discepolo,uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».
HISTORIA
Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos.
A diferencia de otras zonas del mundo, los inmigrantes que llegaron al Río de la Plata a partir de la segunda mitaddel siglo XIX, superaban en cantidad a las poblaciones nativas y fueron parte de un intensivo proceso de mestizaje multicultural y multiétnico, en gran medida inducido por el Estado a través de una formidable promoción de la escuela pública laica. El tango es hijo directo de ese intenso mestizaje.
Se sabe que el lenguaje del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas, quesu ritmo y clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana; y que «tango, milonga, malambo, candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad.
Sin embargo el tango no se confunde ni deriva de ningún estilo musical en particular. Ernesto Sábato dice que por sobre todas lascosas el tango es, una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional.
El tango apareció en el Río de la Plata y sus zonas de influencia, en la segunda mitad del siglo XIX en el marco socio-cultural de las grandes oleadas migratorias, de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región. Borges dijo: "Buenos Aires, Montevideo yRosario son los tres lugares que se han disputado el nacimiento del tango", cosa que se asemeja bastante a la realidad de la temática.
La canción de tango comenzó a interpretarse desde 1850, pero no era tal porque el estilo vocal estaba ligado a la habanera y tangos españoles, sin una personalidad tanguera definida. Los cantantes de entonces no eran profesionales ni tampoco se conocía la voz deltango. El tango se cantaba como tango milongueado y los versos eran picarescos, lo que escandalizaba a la alta sociedad porteña. Los cantantes que se habían destacado en la primera década de 1900 fueron Lola Membrives, Linda Thelma y Angel Villoldo, entre otros. Los primeros éxitos de aquel tango fueron Hotel Victoria, El porteñito y el gran suceso La morocha de 1908. En Buenos Aires había grancantidad de cantores que interpretaban estilos nacionales, zambas y chacareras.
Carlos Gardel, quien se inició como payador alrededor de 1910, es el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera. Gardel, que comenzó su carrera en comités políticos de lossuburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE. UU. Se convirtió en un mito para los rioplatenses cuando murió en un accidente de aviación en Medellin (Colombia). Algunos de los tangos famosos de esta primera época son La cumparsita, El Choclo, Caminito, El día que me quieras, Por una cabeza, etc.
La del cuarenta fue una década dorada para elgénero, que se interpretaba ya en locales nocturnos de lujo, cuyos ambientes alimentaron a su vez a los letristas, que en sus versos contraponían el lujurioso cabaret y los desbordes de la vida nocturna.
Grandes orquestas, como las de Juan D’Arienzo (1900-1976), Carlos Di Sarli(1903-1960), Osvaldo Pugliese (1905-1995), Anibal Troilo(1914-1975), Horacio Salgán(1916-), Ángel d’Agostino o Miguel Caló...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tango
  • Tango
  • tango
  • Tango
  • tango
  • Tango
  • tango
  • Tánger

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS