El Tupa (Leyenda)
El Tupa es “el espíritu del cerro”. Nadie lo creó; siempre ha estado ahí. Puede materializarse en forma de hombre, mujer, animal o piedra. No tiene hora ni lugar específico para susapariciones, pero jamás desciende hasta las zonas pobladas. Llega a lastimar a las personas, pero nunca les quita la vida. Quienes lo veneran, le piden que llueva, que sane a los enfermos, o les brinderiquezas. El cerro puede contar con uno o varios Tupas, así lo indica el mito que data de la época prehispánica, pero que resurgió con fuerza en los años cincuenta y desde entonces ha cobrado nuevosadeptos.
La leyenda del Tupa, transmitida de generación en generación entre el pueblo mixteco asentado al norte de Huajuapan de León, en Yolotepec y Chinango, entre otras comunidades de la región, esobjeto de estudio por parte de Neftalí González Huerta, odontólogo de profesión, e historiador y cronista de la cultura mixteca por convicción.
Lleva más de cinco años recopilando testimonios de quienesaseguran haber tenido algún contacto con el Tupa. Con el respaldo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), publicará próximamente el libro: El tupa un ser fantásticoen una comunidad mixteca.
“El Tupa es un ser muy conocido en los pueblos ubicados al norte de Huajuapan. Es el equivalente al Tava yuku en otras regiones, considerado como el espíritu del cerro. Lapalabra Tupa no tiene traducción al español, y se desconoce el origen del nombre. Es el dueño del cerro, la persona que manda en el cerro”, señala Neftalí González.
“En mi pueblo, San Juan Yolotepec,tengo un tío que la gente asegura se hizo rico con la ayuda del Tupa; se llama Agapito González Villarreal, hombre de más de ochenta años. Él me cuenta que inesperadamente empezó a ganar mucho dineroen una modesta tienda de su propiedad, allá por los años cincuenta. La única explicación que ha encontrado es que un día llegó un cliente que le pagó con una moneda que le dio el Tupa. Su tienda fue...
Regístrate para leer el documento completo.