El Valor De La Constitucion Normativa
ENSAYO
Este libro fue escrito por Cecilia Mora Donatto, los títulos a continuación son los que más definen y caracterizan el libro en mi opinión, de los cuales expresare por medio de este ensayo lo que analice, comprendí e incluso me atreví a criticar.
En el primer tema su título ¨La Universalización De La Constitución Escrita¨ nos da una breve clasede historia que gira alrededor del documento que llamamos constitución, y su expansión a través de las diferentes fechas y diversos continentes, cuyo objetivo era el de organizar a la sociedad, nos señala q a partir del siglo XVIII empiezan a existir documentos donde se fijan las normas por las cuales se debe regir la organización política de la sociedad, y el manejo de el poder en los órganos deesta forma de gobierno.
A través de esta pequeña clase de historia sobre los orígenes constitucionales fui capaz de ver que menciono el origen de los primeros documentos mas parecidos a nuestras constituciones actuales, sin embargo pude apreciar que la autora del libro jamás señalo que ninguno de estos documentos, tuviera el carácter de documento fundamental o solemne, bueno independientemente deeste punto nos menciona que la primera constitución en las Colonias Inglesas, y así de Inglaterra a Francia y así a todo el Continente Europeo.
Bueno terminado este el siguiente con su titulo ¨La Constitución Como Norma Fundamental¨ como el mismo título lo dice ahora la autora nos habla de la constitución como un documento con carácter fundamental, nos señala la importancia que dicho documentotiene y que objetivo tiene como tal. Pude captar la idea de la autora al señalar o remarcar que la constitución en sí, en su máxima meta u objetivo, no es el de mantener una sociedad o darles reglas a la sociedad, si no el de regular el sistema de gobierno de dicha sociedad para que, una idea sencilla y personal se entienda ¨El gobernante sepa las reglas con las que gobernara al pueblo garantizandolos derechos del pueblo¨.
Por otro lado también nos habla de cómo la constitución al ser un documento en palabras de la autora (SUPRALEGAL) no puede ser alterado o reformado de una forma ordinaria, mediante los procedimientos ordinarios de la creación o modificación de normas con rango de ley, entendido lo anterior concuerdo con la autora al decir que entonces la Ley no puede cambiar o modificarla Constitución.
También menciona la otra característica de la Constitución que es, que los Poderes Públicos no pueden ignorarla ni contradecirla, en caso de que fuera así sería una acción Anticonstitucional y tendrían que sufrir la sanción correspondiente. Esto nos recalca el Carácter Fundamental De Sus Mandatos.
Después de este título el que sigue ¨La Fuerza Normativa De La Constitución. ElCarácter Formal y Material¨ en esta parte del libro comienza hablando del problema general que tenemos como sociedad o incluso como seres humanos, me refiero a esto por que como entendí en el libro el ser humano siempre encuentra problemas a algo, en este caso m refiero exclusivamente a la constitución y su eficacia, ya que como lo señala la autora, el problema que es el obedecer un documento alque se le es muy difícil me atrevo a decir que es casi una ficción cambiar algunas partes de dicho documento, ya no se diga de intentar cambiar todo el documento creo que sería prácticamente imposible, pero bueno, siguiendo con lo que entendí del libro.
Bueno ahora con el siguiente titulo ¨El Concepto Racional-Normativo De La Constitución¨ bueno en esta parte del libro retomamos la fuerzanormativa de la Constitución pero profundiza un poco más la autora, ahora hablamos de la Constitución con un concepto más claro en su definición, según las palabras de García Pelayo, Manuel el concepto Racional Normativo de la Constitución dice que ¨Es un complejo normativo establecido de una vez y en el que de una manera total y exhaustiva y sistemática y se establecen las funciones del Estado¨.
Sin...
Regístrate para leer el documento completo.