El yacon y la diabetes

Páginas: 10 (2377 palabras) Publicado: 29 de junio de 2014
El YACON Y LA DIABETES

Conocida como alimento de la flora intestinal (función prebiótica), lo cual es favorable para las personas que sufren de diabetes. El yacón es una planta perenne de hojas color verde oscuro y con flores amarillas similares a las margaritas. Su sabor es dulce y similar al de una manzana o un melón. Crece naturalmente en los campos cálidos y templados de los Andes, y sela conoce por sus propiedades para diabéticos. El yacón, además, tiene otros beneficios para la salud, pero es realmente conocida como sustituto del azúcar como endulzante.
El Yacón y la diabetes
Estudios realizados en la Universidad Nacional de Trujillo en animales de experimentación con diabetes inducida, a los que se les suministró el jugo del Yacón; no mostraron alteraciones en la glicemia deestos animales. Este fenómeno se explica, porque la fructosa, desaloja del torrente sanguíneo a la glucosa, hacia los tejidos. Consecuentemente se podría elaborar suero a partir de este tipo de azúcar, evitando riesgos de hiperglicemia en los pacientes.
Si bien se trata de un producto natural cuyos principios activos no están completamente analizados ni descubiertos, se ha podido comprobar quela planta de Yacón, específicamente sus hojas, pueden ayudar significativamente a paliar la diabetes. El uso de las hojas, mediante el consumo de cápsulas de Yacón micropulverizado para el tratamiento de la diabetes, es un hábito que ha surgido espontáneamente en tiempos modernos, probablemente en Japón.
Existen claros indicios experimentales que dan un sustento fisiológico a este uso, detectadospor un grupo de investigadores brasileños y confirmado más tarde en la Argentina. Extractos acuosos de las hojas tienen la capacidad de reducir los niveles de glucosa en la sangre. Compuestos químicos que todavía no han podido ser aislados tienen la propiedad de actuar reduciendo los niveles de glucosa en la sangre de ratas que han desarrollado diabetes en forma artificial.
El yacón además decomerse como una fruta, es decir, como una manzana cruda, tiene principalmente uso medicinal, porque contiene un azúcar que no es asimilado por el organismo humano. Y más bien pasa sin metabolizarse, pero en el intestino grueso es utilizado por unas bacterias para su metabolismo, entonces el azúcar del yacón ayuda a incrementar la microflora que se encuentra en la última parte del intestino grueso, yal tener altas poblaciones de esas bacterias conocidas con el nombre de bifidobacterias permiten regular a otras bacterias que se encargan de la putrefacción de los residuos que se encuentran en el intestino grueso. Por se dice que gracias a la bifidobacterias estimuladas por el consumo de yacón habrán menos toxinas y consecuentemente menos riesgos de que se produzca un cáncer al colon.

Ademásde las propiedades medicinales que hemos mencionado para las raíces, la parte comestible del yacón, se ha encontrado que las hojas también tienen propiedades medicinales, las hojas tienen propiedades hipoglicemiantes, es decir, que cuando se toma un mate de las hojas del yacón entonces se logra reducir la concentración de la glucosa en la sangre, de esa manera las personas diabéticas sienten unalivio cuando toman un mate de yacón, sentirán ese alivio porque la glucosa es reducida en su concentración. Pero de qué manera actúa el yacón, sea las raíces o sea las hojas, parece que lo que hace es estimular el páncreas, entonces gracias a ese estimulo se está contribuyendo a que se regule la conservación de azúcar en la sangre.
Desde hace cierto tiempo se emplea la droga estreptozotocina(STZ) para destruir parcialmente las células pancreáticas en ratas de laboratorio, con lo cual se logra que estas desarrollen una sintomatología diabética, con incremento de azúcar en sangre y todas las complicaciones asociadas. Su consumo no incrementa nuestro peso ni eleva la glucosa.
COMPONENTES QUÍMICOS Y VALOR NUTRICIONAL
Hojas: El estudio químico y bromatológico de las hojas ha revelado que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el yacon
  • yacon
  • Yacon
  • Yacon
  • El Yacon
  • Yacon
  • El Yacon
  • Yacon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS