Electronica

Páginas: 3 (527 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
EL PUNTO (.) es un signo ortográfico en forma circular. Es uno de los signos de puntuación más importantes y su función principal consiste en señalar el final de un enunciado (que no sea exclamativoo interrogativo). El uso del punto ayuda a que la redacción de un texto sea leída en forma ordenada en varias partes, cada una de ellas contiene una idea central. El punto se escribe sin separarse dela palabra, o número u otro signo que le precede y luego separado por un espacio del elemento que lo sigue.
 Tienes razón, pero en ese tiempo creía en la sinceridad de las visitas. Ahora ya no mehago ilusiones.Prefiero el falso protocolo de la gente que visita por compromiso.
- No empieces tan pronto con tus amarguras. Resérvatelas para cuando llegue Rodolfo.
- A lo mejor no viene. Habló paradecirme que tiene una junta en el banco. Es mentira, pera ya sabes cómo le gusta darse a querer.

DOS PUNTOS es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de loque antecede y que en el habla es una pausa precedida de un descenso en el tono. Dicha pausa es mayor que la de la coma y menor que la del punto. Al contrario de lo que ocurre con el punto, los dospuntos no indican que se termina la enumeración del pensamiento completo. Estos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que va a continuación, que siempre está en estrecha relación con eltexto precedente.
Los dos puntos deben escribirse pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio en blanco de la palabra o el signo que los sigue.


Ejemplos de usode los dos puntos:
Al inicio de una carta o misiva:
Muy señor mío:
A quien corresponda:
Sr. Mario Valverde:
Querida mía:
H congreso de la unión:
Antes de citas textuales:
Después de la eleccióndijo: “...Es el principio del fin...”
Como complemento del discurso dijo: “...comienza el cierre de campañas...”
En la letra de la canción dice: “...Guadalajara en un llano, México en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electronica
  • Electron
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electrones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS