Electronico
Antes de empezar mi ensayo sobre la violencia contra la mujer me gustaría decir lo que es la violencia termino que muchos definen solo con agresión física hacia una persona pero no solo debe de ser definido de esa manera sino que violencia es todo acto de violencia tanto verbal, psicológico, físico o de espacio que podamos propinar contra un ente social una definiciónmas concreta seria `` La violencia contra la mujer es el término utilizado para referirse a cualquier tipo de maltrato que cause un daño físico, verbal o psicológico, en contra de las mujeres´´.
Ahora podríamos hablar de los respectivos casos que se presentan hoy en día con respecto a la violencia contra la mujer, que se ve en todas las clases sociales.
Podríamos decir que este tipo deviolencia se hace repetitiva y constante que alcanza un nivel de discriminación y menosprecio causando un gran impacto en la dignidad e integridad física de la persona en este caso la mujer. En República Dominicana la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años, evidencia de ello es que lo vemos en los informes noticiosos de los medios de comunicación nacional y algunasmanifestaciones como caminatas etc. a la no violencia contra la mujer. Resultando en un mayor número de denuncias y asimismo en un incremento en la impunidad de crímenes relacionados con mujeres por el miedo por parte de estas a que estos casos puedan volver a repetir y no tanto eso sino que muchas mujeres ponen la denuncia y al no tener los recursos de cómo mantenerse son obligadas a retirar ladenuncia otras por miedo a perder el caso y que el agresor tome represarías aun mas fuertes contra ellas. Los casos de violencia intrafamiliar y crímenes pasionales (celos, insatisfacción, etc) son los que tienen la mayor parte de las causas de la violencia contra la mujer en nuestro País.
En la materia de orientación pude ser informado de que los factores que influyen en estas conductas violentascontra la mujer podrían ser: Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está a asociado a que en el futuro los niños sean perpetradores de violencia mientras las niñas experimenten violencia contra ellas). Limitadas oportunidades económicas lo que ocasiona la pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos, como las mujeres en situación de prostitución entre otros.
Lapresencia de desigualdad económicas, educativas y laborales entre hombres y mujeres al interior de una relación íntima, lo que conlleva a Control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes y desde pequeños educan a los niños con una mentalidad de mando y de ser superior a las mujeres un ejemplo de esto es que las niñas siempre son las que hacen los oficios entre otras cosas mientrasel niño solo se preocupa por ir a la escuela comer jugar, andar entre otras cosas que solo le benefician a el.
La falta de sanción (impunidad) para los participes de la violencia son causas al igual que el incumplimiento de las leyes, ya que al no haber castigo por parte de la ley los que perpetran estas conductas violentas no tienen miedo a responder por estos actos.
Todo esto nos lleva apensar que se deben crear campañas y reforzar las ya existentes al autocuidado y seguridad personal de la mujer, para ello, deben existir leyes que garanticen la corresponsabilidad familiar, social y del estado, y así tendremos más conciencia de rechazar, de proteger y de defender la dignidad de la mujer como ser humano.
Se hace necesario ver a nuestras mujeres con una perspectiva de igualdadcomo principio primario, con respeto como valor indispensable para comprender y relacionarnos no se trata de quien sea más fuerte o más débil si no que todos tenemos la capacidad de brindar un nuevo aprendizaje humanizado, para brindarle a nuestras nuevas generaciones ejemplarizantes formas de vivir unas mejores experiencias de comunicación, convivencia, respeto de acuerdos y libre opinar y...
Regístrate para leer el documento completo.