Electronico

Páginas: 19 (4513 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
FISIOLOGÍA

UNIDAD I
PARTE I ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO

PRINCIPIOS BÁSICOS Y FISIOLOGÍA CELULAR

• Fisiología: Es el estudio de las funciones normales del cuerpo, las condiciones y los mecanismos involucrados bajo las cuales se llevan a cabo estas funciones.
– Del griego physis, naturaleza; y logos, estudio o tratado. – Ciencia que estudia las funciones de los organismos. 1.2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO
• Molécula: Agregado de al menos dos átomos que se mantienen unidos por enlaces o fuerzas especiales. • Célula: Unidad funcional y estructural de todos los organismos. • Tejidos: Organización de células que se especializan en una ó más funciones. • Órganos: Organización de varias clases distintas de tejidos distribuidos de manera que,juntos, pueden ejecutar una funcion especial. • Aparatos/Sistema: Unidad más compleja del cuerpo, es una organización de diversos números y clases de órganos, que juntos, pueden ejecutar funciones complejas del cuerpo. • El cuerpo humano está formado por nueve sistemas principales (esquelético, muscular, nervioso, endócrino, circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario y reproductivo) HOMEOSTASIS
• TENDENCIA DE UN SISTEMA DE MANTENER UNA ESTABILIDAD INTERNA.

• La Función normal de la célula depende de las condiciones ambientales apropiadas (pH, temperatura, [iónica], niveles O2-CO2 del medio extracelular, etc.).
• Mecanismos homeostáticos: Controlan el medio ambiente interno del cuerpo manteniendo las condiciones internas relativamente constantes a pesar del ambiente externo.
–DETECTOR – COMPARADOR O CENTRO INTEGRATIVO – EFECTOR

• RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: Cualquier desvío de la variable fuera de su rango normal, estimula respuestas que generen una reducción de la desviación.

MECANISMOS DEL SISTEMA DE CONTROL HOMEOSTÁTICO

Señal aferente

Detector

Variable a ser controlada

Valor Normal

Comparador

Efector Señal eferente

HOMEOSTASIS
• Lahomeostasis mantiene constantes las condiciones del ambiente interno. • Todos los órganos y tejidos del cuerpo llevan a cabo distintas funciones que ayudan a mantener estas condiciones constantes.
– Ejemplo: Pulmones proveen de O2 al fluido extracelular que será utilizado por las células, los riñones mantienen constantes las concentraciones de iones, el sistema gastrointestinal provee los nutrienesque serán absorbidos para nutrir a las células, etc.

• Existen sensores que monitorean el ambiente interno:
– Factores como: temperatura, presión sanguínea, contenido de glucosa, oxígeno, iones, etc.

• El organismo tiene miles de sistemas de control
– Control Genético: Operan en todas las celulas para mantener funciones intra/extra-celulares. – Sistemas de control que operan dentro de losórgnanos para controlar las funciones de las partes individuales que componene dichos órganos.

AGUA CORPORAL TOTAL

• Constituye una gran porporción del peso corporal total (50-70% del peso corporal total). • Se correlaciona de manera inversa con la grasa corporal:
– %H2O %Grasa %Grasa y %H2O
• Mujeres: Mayor % de adipocitos (menor % H2O Corporal total). • Hombres: Menor % de adipocitos(mayor % H2O Corporal total).

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL TOTAL
Agua Corporal Total (60% peso corporal total)

Fluído Extracelular (FEC) 20% del PCT

Fluído Intracelular (FIC) 40% del PCT

Fluído Intersticial

Plasma

COMPOSICIÓN DE FLUIDOS CORPORALES
FIC
Los cationes de mayor proproción són K+ y Mg+ y los aniones son principalmente Proteínas y fosfatos inorgánicos (ATP, ADP, AMP)FEC
Catión de mayor proporción es Na+ y los aniones de mayor proporción Cl- y HCO3-.

PLASMA: 55% DEL Volumen sanguíneo (7%Proteínas plasmáticas y 93% H2O. NOTA: EL 45% del volumen sanguíneo son células. FLUÍDO INTERSTICIAL: Casi la misma composición que el plasma pero sin proteínas ni células, debido a la filtracón a través de las paredes de los capilares.

COMPOSICIÓN DE FLUIDOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electronica
  • Electron
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electronica
  • Electrones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS