elementos de delito
1.- ¿En qué consiste el planteamiento del esquema circular?
Consiste en identificar el problema y proponer las ciencias o disciplinas con las que podemos resolverlos.
2.- Menciona los componentes básicos para el esquema circular
antropología criminológica
biología criminológica
psicología criminológica
sociología criminológicacriminalística
3.- ¿Qué es la observación?
Es examinar atentamente, o sea que se sigue la secuencia normal psicológica:
censo-percepción
Entendimiento
Comprensión
Asimilación y retención
Evocación
Reproducción.
4.- ¿Qué estudia el método criminológico?
El estudio analítico y comparativo de los métodos de investigación. Cuyos soportes son la observación y la experimentación,
5.- ¿Quéentiendes por método?
Una serie de pasos que tienen como finalidad responder una hipótesis
6.-¿Qué entiendes por observación?
Es la puesta en contacto con el fenómeno que se desea conocer, es necesaria la participación del sujeto observador y sujeto observado.
7.- ¿Qué es la estadística criminal?
Es un instrumento de catalogación y sistematización del crimen relacionado con casoscuantitativos a la población criminal y de su ubicación geográfica y criminal.
8.- Menciona los tres tipos de cifras de estadísticas
Cifra oficial: Es el número de infractores que aparecen en la estadística oficial, pueden ser de casos denunciados, sujetos arrestados, procesos, procesados y sentenciados.
Cifra negra: Es el volumen de los delitos que no llegan al conocimiento de las autoridades. En estecaso las acciones criminales no llegan a la estadística criminal.
Cifra real: Sería el resultado de la cifra oficial y de la cifra negra. Son las infracciones que efectivamente cometieron.
9.- Menciona al menos siete medios de investigación del método criminológico:
1.- Estadístico: Mencionado y explicado en el aparatado anterior.
2.- Biológico: Que puede ser grupal o individual.
3.-Biotipológico: Con estudios corporales para determinar una tipología determinada.
4.- Antropológico: Que puede ser antropométrico, físico o cultural (arqueológico, etnológico, lingüístico).
5.- Psicológico: Por medio de entrevistas, test, encuestas, etc.
6.- Psiquiátrico: Que pueden incluir entrevistas, exámenes, electroencefalogramas, etc.
7.- Médicos: Con auscultación, anamnesis, exploración poraparatos, análisis, etc.
8.- Sociológico: con observación y experimentación de laboratorio o de campo.
9.- Criminalístico: Tanto con estudio del lugar de los hechos como de laboratorio.
10.- ¿Qué es síntesis criminológica?
Obtener las causas de una manera inteligente, las cuales llevaron al hombre delincuente a cometer el delito, cerciorándose de no dejar algún elemento sin analizar.
11.- ¿Quées la antropología criminológica?
Es el estudio de las características físicas, mentales y particulares de crímenes y delitos y como la ciencia que estudia precisamente los caracteres específicos y distintivos del hombre en tanto que es ser vivo.
12.- ¿De qué consta la psicología criminológica?
Del estudio de los factores funciones y procesos psíquicos y normales que llevan a la criminalidad.13.- ¿Qué estudia la sociología criminológica?
Aspecto social de la criminalidad, “El Crimen y la Sociedad”. El carácter esencial de todo acto criminal, es el de ser definido por la ley escrita o consuetudinaria y el de tener señalada una sanción represiva. Como una ciencia que se propone entender el obrar social interpretando su sentido.
“Ciencia del desarrollo de las sociedadeshumanas”.
14.- ¿Qué es la victimología criminológica?
La victimología es fundamentalmente el estudio de la víctima, de la persona que padece un sufrimiento físico, psicológico y social, a consecuencia de la violencia o de una conducta antisocial, que puede estar tipificada ante la ley como un daño al bien jurídico, los criminólogos, incluyen en sus estudios la problemática de las...
Regístrate para leer el documento completo.