elementos de la identidad nacional
LOS ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL
Objetivo General
Investigar:
El significado de identidad nacional, en el cual sería el conjunto de costumbres, y de rasgos significativos, y en este trabajo se comentara más específicamente el tema de los elementos que este con lleva en la identidad nacional.
Objetivo Especifico
Explicar y Nombrar:
En este trabajo les vamos a explicar unpoco sobre lo que es la identidad nacional, para así poder ver cuáles son sus elementos y nombrarlos.
Después vamos a introducirnos un poco más
Introducción
Los cambios revolucionarios que sucedieron al final del siglo XVII e Inicios del siglo XIX, proclamaron los inicios de soberanía sobresaliente, republicanismo y constitucionalismo.
La suma de estos evidencio una nueva visión de cadaestado, que se nombró “estado moderno” la nación se tomara como el “conjunto de ciudadanos en quienes residía la soberanía”.
Y así desde este punto los ciudadanos pasaron a ser los soberanos.
Desarrollo
¿Qué es la identidad nacional?
Identidad nacional es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida concaracterísticas diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado; tanto si se identifica con él como si se identifica contra él).
Principales elementos que identifican una nacionalidad
Los elementos que identifican una nacionalidad son:
1.Haber nacido en un determinado país: si alguien es nacido en un determinado país adquiere por derecho la nacionalidad de ese país en cuestión.
2. La nacionalidad de los padres: Si los padres son de una nacionalidad, ya sea distinta a la de esa persona, esa persona debería de adquirir la nacionalidad de sus padres.
3. Nacionalidad por adopción: si alguien es adoptado, por alguien que tiene pornacionalidad otro país distinto al suyo, el estado deberá dar la nacionalidad en ese país para permitirle vivir con sus nuevos padres sin problemas.
Y otros elementos:
1. Idioma,
2. Bandera,
3. Escudo nacional,
4. Himno nacional,
5. Costumbres y tradiciones,
6. Religión,
7. Folklore,
8. Educación, y más.
La base del ser costarricense
En el desarrollo de la conquista y la colonización surgeuna sociedad en la que se conjugan nuevos elementos de los grupos indígenas con lo español; por ejemplo en la lengua española se distinguen vocablos indígenas. Además el sentido simbólico que los españoles le otorgan a la “Costa Rica” se extendió a todo el territorio que actualmente forma parte de la nación costarricense.
En conclusión, Costa Rica, durante el periodo de la conquista sufrió unaserie de cambios que manifestaron tanto de la transformación del paisaje natural, producto de nuevas actividades económicas, como del ser humano, ha de servir en la formación de la sociedad colonial.
De esta manera, se construye la base del ser costarricense, es decir, en ese momento surgen las raíces que forman parte de la identidad del costarricense.
"Identidad nacional" como contenido de lasoberanía nacional
El Tratado de la Unión Europea considera que la "identidad nacional" es "inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales" de cada Estado miembro y la Unión debe respetarla, por identificarse con el contenido de la soberanía nacional que no se transfiere de los Estados a la Unión. Tanto el Tribunal Europeo de Justicia como el Tribunal Constitucional Federalalemán han definido tal "identidad nacional" como "el conjunto de poderes necesarios para que aquel [el Estado miembro] pueda configurar con entera libertad las condiciones de vida económicas y sociales de sus ciudadanos; un límite infranqueable para la transferencia de competencias a favor de la Unión que el mismo Tribunal se encarga de garantizar, declarando la inaplicabilidad en Alemania [y...
Regístrate para leer el documento completo.