Eliocenismo
Páginas: 5 (1031 palabras)
Publicado: 21 de noviembre de 2014
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE AULA
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Facultad:
Programa:
Área
Derecho
Derecho
Profesional
Asignatura
Créditos:
Año-periodo
2014
Economía Política y Colombiana
3
Fecha de corte
Marzo y Mayo de 2014
Nombre del docente:
LEONARDO SIERRA VERGARA
2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA
2.1Descripción
La Economía es una ciencia que se ha convertido en componente fundamental de los profesionales de todas las áreas. Gracias a que la economía se encuentra inmersa en todos los debates de la opinión pública de actualidad.
La asignatura de Economía Política será útil para realizar un análisis coherente de la situación económica del país en todos los sectores, debido a que le mostrará losfundamentos básicos de las políticas económicas como instrumentos de solución a problemas como la pobreza, desempleo, entre otros.
2.2 Competencias transversales
Desarrolla la crítica y la autocrítica
Posee la capacidad de abstracción, análisis y síntesis
Posee la habilidad de la comunicación oral y escrita
Explora oportunidades a través de la generación de nuevas ideas y la búsqueda derecursos.
Demuestra capacidad para planificar, organizar el tiempo y trabajar en equipo
2.3 Competencias específicas
Analiza y comprende el marco general y los elementos básicos económicos indispensables para el análisis de la economía
Comprende la importancia de los modos de producción.
Diferencia los sectores económicos con sus respectivas características.
Aplica los conceptos de laeconomía política a la problemática social del país.
2.4 PRIMER CORTE
2.4.1 Contenidos
Fundamentos de la economía
Definición
Enfoques
Ramas
Problema económico
Recursos naturales, bienes y Necesidades
Teoría del Valor
Enfoques sobre teoría del valor: Keynes y Marx
Valor de uso
Valor de cambio
Trabajo concreto
Trabajo abstracto
Plusvalía: clasificación
Modos de Producción
Comunidadprimitiva
Sociedad esclavista
Feudalismo
Capitalismo
Socialismo
Escuelas de pensamiento económico
Fisiócratas
Mercantilistas
Clásicos
Keynesianos
Neoclásicos
Estructuralistas
2.4.2 Desempeño
Demuestra apropiación de las teorías del valor, mediante sus aportes en el aula, planteando similitudes y diferencias entre estas.
Emite juicios coherentes acerca de la evolución de laforma en que el hombre aprovecha los recursos productivos.
Diferencia las relaciones económicas y clases sociales surgidas a lo largo de los modos de producción.
Aplica correctamente los aportes de las escuelas de pensamiento económico a través del tiempo.
2.4.3. Criterios de evaluación de desempeño
2.4.4 Evidencias
Capacidad analítica-crítica, comprensiva, de interpretación y propositiva.Claridad en el entendimiento del cronograma y las actividades de guía de Trabajo independiente.
Participación activa en el desarrollo de las clases, con opiniones analíticas y reflexivas.
Calidad de los aportes realizados en los diferentes trabajos propuestos para el desarrollo de la asignatura.
Entrega de los diferentes trabajos propuestos en el desarrollo de las clases.2.4.4. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
2.4.5. Actividades
Tipo de Actividad
Lecturas dirigidas y torbellino de ideas.
A partir del material bibliográfico, se realizará un lectura dirigida y discusión sobre la temática Realizar un torbellino de ideas, acerca de la lectura.
AD
5
AA
2
AI
8
Clase magistral
El docente realiza exposición Magistral sobre la temática y discusión engrupos de trabajo.
AD
15
AA
6
AI
24
Talleres individuales y grupales. Socialización
Resolver cuestionarios sobre las temáticas.
AD
8
AA
3
AI
13
Debates
El docente con la participación activa de los estudiantes participaran de un Debate sobre las temáticas.
AD
10
AA
4
AI
16
Mesa redonda
Se discutirán las temáticas a partir de una mesa redonda.
AD
10
AA
5
AI
15...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.