elsa
• Transformación celular
Los virus de diversas familias pueden modificar notablemente las características del crecimiento de los cultivos celulares, proceso conocido como transformación celular. Este fenómeno está relacionado con la capacidad de los virus para inducir tumores en animales
• Oncogénesis y Oncoproteinas
Oncogénesis.- Son alteraciones (mutaciones) de losproto-oncogenes, que llevan a un crecimiento y multiplicación descontroladas.
Oncoproteinas.- Forman parte de la carga genética de las células normales y codifican para la síntesis de moléculas polipeptídicas, muchas de las cuales se comportan como factores de crecimiento, o sea, que determinan un estado mitogénico.
• Características celulares transformadas por los virus
Las células trasformadasse diferencian en muchos aspectos de las células normales:
1. Mayor potencial de crecimiento invitro
a. Formación de colonias tridimensionales de células orientadas al azar en cultivos en monocapa, normalmente por la pérdida de inhibición por contacto
b. Capacidad para dividirse indefinidamente en cultivos seriados
c. Mayor eficiencia de clonaje
d. Capacidad para crecer en suspensión o enmedios semisólidos
e. Menor necesidad de suero para su crecimiento
2. Morfología celular modificada
3. Metabolismo celular alterado y cambios en la membrana
4. Anomalías cromosómicas
5. Antígenos y DNA especificados por el virus
a. Nuevos antígenos de superficie
b. Nuevos antígenos intranucleares
c. Presentan algunas secuencias de DNA vírico, integradas en el DNA celular o como episomas
6.Capacidad para producir neoplasias cuando se inoculan y en animales isologos o fuertemente inmuno suprimidos
• Inducción de tumores por Retrovirus y Papilomavirus
Retrovirus.- Los retrovirus pueden inducir el estado de transformación dentro de las células que infectan por dos mecanismos.
Etiología vírica de algunos tipos de cáncer
Los virus del papiloma humano y el cáncer
Los virus delpapiloma humano (VPH) son un grupo de más de 150 tipos de virus relacionados, de los cuales más de 40 tipos pueden transmitirse sexualmente. Algunos de los VPH que se transmiten sexualmente pueden causar verrugas genitales, mientras que otros, llamados VPH de alto riesgo u oncogénicos, pueden causar cáncer.
Las infecciones genitales por VPH son muy comunes, pero la mayoría de estas infecciones sepresentan sin síntomas y desaparecen sin tratamiento alguno después de unos años.
Algunas veces, las infecciones por VPH pueden durar muchos años. Infecciones persistentes por VPH de alto riesgo son la causa principal de cáncer cervical. Las infecciones por VPH causan también algunos cánceres de ano, de vulva, de vagina, de pene y de orofaringe.
La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de losEstados Unidos ha aprobado dos vacunas, Gardasil y Cervarix, las cuales son muy efectivas para prevenir la infección por los dos tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres cervicales. Gardasil previene también la infección por dos tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales.
Tipos de oncogenes
Oncogenes
Nombre
Función del protooncogén
Tumor
abl
tirosinakinasa
leucemia mieloide crónica
erb-B
receptor EGF (tirosina kinasa)
carcinoma espinocelular
fes
tirosina kinasa
sarcoma
fms
receptor de M-CSF, tirosina kinasa
sarcoma
fos, jun
Los productos se asocian para formar una prot. reg. de AP-1
osteosarcoma, sarcoma
kit
receptor factor Steel, tirosina kinasa
sarcoma
raf
serina/treonina kinasa, activada por Ras
sarcoma
L-myc
factor detranscripción
cáncer de pulmón
N-myc
factor de transcripción
neuroblastoma
Neu
neuroblastoma, cáncer de mama
H-Ras
proteína que une GTP
cáncer de colon, cáncer de pulmón y cáncer de páncreas
K-Ras
proteína que une GTP
leucemia mieloide aguda, cáncer de tiroides, melanoma
rel
proteína reguladora relacionada con NFkappaΒ
reticuloendoteliosis
ret
cáncer de tiroides
sis
cadena B...
Regístrate para leer el documento completo.