Embarazo

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 5 de abril de 2011
Edema Agudo Pulmonar

DEFINICIÓN
El edema agudo de pulmón (EAP) cardiogénico se caracteriza por el aumento de la presión en el lecho vascular pulmonar y está determinado por un fallo agudo del ventriculo izquierdo.
CAUSAS
 Cardiopatía isquémica aguda
 Emergencia hipertensiva
 Pericarditis aguda ” Taponamiento
 Arrítmias
 Sobrecarga de volumen
 Embarazo
 Tóxicos

CUADROCLÍNICO
Sintomas
 Disnea ” Ortopnea ” Disnea paroxistica nocturna
 Tos
 Expectoración hemoptoica
 Palpitaciones
 Diaforesis
 Ansiedad ” Sensación de muerte
 Oliguria
Signos
 Hiper o hipotensión arterial
 Palidez ” Cianosis ” Piel fría y sudorosa
 Uso de musculatura respiratoria accesoria
 Deterioro del sensorio
 En la auscultación puede haber R3, estertorescrepitantes gruesos, roncus y sibilancias
 Eventualmente signos de fallo de ventrículo derecho
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
E.C.G.
R.X de tórax
Laboratorio (fosfocreatinquinasa total y su fracción mb, AST, ALT, test de troponina i, ionograma, gasometría arterial)
Ecocardiograma
CONDUCTA TERAPEUTICA -OBJETIVOS
 Mejorar la ventilación y trabajo pulmonar
 Reducir la hipertensión venocapilarpulmonar
 Corregir causas y/o mecanismos desencadenantes
MEDIDAS GENERALES
 Sedestación con las piernas colgando
 Ligadura rotativa de tres miembros
 Acceso venoso
 Oxigeno al 50 %.
 Sonda vesical
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Nitritos
Furosemida ( 40 a 260 mg. dia)
Teofilina (3 a 9 mg. Por kg.)
Digital ( si hay f.a.)
Morfina ( 4 mg c/ 10 minutos hasta alcanzar 15 mg.)Dopamina
Dobutamina
Nitroprusiato ( en emergencia hipertensiva).
TRATAMIENTO
La intubacíon endotraqueal para ARM se debe realizar en presencia de :
-Hipoxemia progresiva con Po2 inferior a 50 mmgh a pesar de la administración de O2.
-Acidosis respiratoria progresiva con Pco2 >50 mmgh y Ph <7.20
-F.R >40 ciclos por minuto.
Edema Agudo Pulmonar
Constituye una de las urgencias más gravesen pacientes con enfermedades del corazón izquierdo. Ocurre por aumento de la presión capilar pulmonar secundaria a estenosis mitral o insuficiencia cardíaca izquierda, de ahí que también se le conozca como "edema pulmonar cardiogénico". 

CUADRO CLINICO  
El edema pulmonar constituye una verdadera urgencia médica, y por ello debe identificarse rápidamente para instalar el tratamiento de maneraoportuna. 

La exploración física muestra al paciente angustiado, inquieto, con dificultad para hablar por la intensa disnea que presenta. El paciente está sentado ya que no tolera el decúbito. Su frecuencia respiratoria es alta (30 o 40 por minuto), la respiración es superficial y también existe taquicardia. Las cifras de presión arterial pueden estar eleva das incluso en pacientes noconocidos como hipertensos. La piel puede estar fría, pegajosa y húmeda, y en ocasiones también hay cianosis. 

En el tórax puede observarse el empleo de los músculos accesorios de la respiración (tiros intercostales). Puede haber estertores audibles a distancia y sin necesidad del estetoscopio. El paciente tiene tos con esputo espumoso y asalmonado . 

La exploración cardiológica se dificulta debidoa la taquicardia y a los ruidos respiratorios, pero deberá buscarse intencionadamente la presencia de ritmo de galope que permitirá establecer el diagnóstico de insu ficiencia cardíaca, mientras que con la auscultación de un ritmo de D uroziez haremos el diagnóstico de estenosis mitral. 

La radiografía de tórax es el estudio más útil para el diagnóstico en conjunto con la historia clínica deledema pulmonar agudo, ya que muestra la imagen correspondiente al edema alveolar como una opacidad diseminada en ambos campos pulmonares. Cuando los grados de hipertensión venocapilar pulmonar son menores, podrán observarse otros datos como son: la redistribución de flujo a los vértices, la cisura 

interlobar visible, las líneas B de Kerley o un moteado fino difuso y en ocasiones la imagen en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • EMBARAZO
  • el embarazo
  • embarazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS