embrague
JAVIER TOLEDO GÁMIZ / 1º CICLO SUP.AUTOMOCIÓN
FICHA Nº 3 CAJA DE CAMBIOS
DESMONTAJE
Y
MONTAJE
DE CAJA DE CAMBIOS.
A:Realiza un trabajo de investigación de los tipos de cajas de cambios manuales que existen.
La caja de cambios es un elemento mecánico que transforma elpar motor y las revoluciones desarrolladas por el motor para adaptar la fuerza a las condiciones de conducción sobre el terreno.
La caja de cambios no actúa sobre la potencia del motor, está permanece invariable, lo que si hace es actuar sobre el par motor, aumentando o reduciendo el mismo según las condiciones de terreno.
Las revoluciones y la potencia que en sí desarrolla un motor no puedenser atendidas por el mismo motor en sí. En diferentes situaciones es imprescindible la actuación de la caja de cambios para aumentar o disminuir el par desarrollado por el motor.
Cajas de cambio manuales.
Cajas de cambio de toma directa (2 ejes):
Son las utilizadas en vehículos de tracción delantera. Su construcción es simple y compacta, ya que tienen que compartir espacio con el motor en laparte delantera del vehículo además de alojar el grupo diferencial en su interior.
Estas cajas de cambio poseen dos ejes, uno por el cual llega la transmisión del motor, también llamado primario y el secundario, por el cual, a través de los piñoes seleccionados se transmite la fuerza hacia el grupo cónico diferencial, que a su vez, mediante los palieres lanza la transmisión mecánica de giro a lasruedas.
El eje primario puede ser fijo o no, al igual que el secundario que puede ser fijo o no. Hay cajas de cambio que va mitad y mitad, todo depende de la arquitectura adoptada y del diseño del fabricante. No obstante, eso no es determinante para el rendimiento, ya que funcionan todas exactamente igual.
Cajas de cambio de toma constante (3 ejes):
Estas cajas de cambio están diseñadas paravehículos de propulsión trasera y poseen 3 ejes, aunque visualmente parece que tengan solamente dos. Se reconocen fácilmente ya que poseen un tamaño muy alargado y voluminoso y se sitúan en la parte central del vehículo, sobre su eje longitudinal. El motor adopta de este modo una configuración longitudinal.
Estas cajas de cambio también se conocen con el nombre de cajas de cambio de toma constante,ya que posee dos piñones que permanecen siempre engranados, los cuales transmiten la fuerza al eje intermediario (que suele ser fijo) y a través de los sincronizadores, situados en el tercer eje, se engrana la marcha. La fuerza mecánica resultante abandona la caja de cambios por su parte posterior hacia el grupo diferencial, situado en el eje trasero del vehículo.
En la imagen de la parte superiorobservamos representada una caja de cambios de toma constante. Podemos ver como el primario (color verde) está engranado continuamente con el rojo (eje intermedio). Los sinctonizadores situados en el tercer eje engranan el piñón correspondiente con el eje intermediario y a través del eje terciario (amarillo) transmitimos el movimiento al grupo cónico diferencial.
Esta caja de cambios es de 6velocidades. La 6 velocidad se engrana mediante un sincronizador (no representado) que une directamente el primario con el terciario (sin pasar por el intermediario) transmitiendo íntegramente las revoluciones del motor al eje terciario y por tanto, al grupo diferencial.
Existe también un cambio que se encuentra entre dos puentes que es el cambio pilotado o automatizado, más bien se consideraautomático pero por sus características similares al manual creo conveniente comentarlo en la ficha.
En la representación gráfica de la parte superior observamos una caja de cambios de toma constante de 4 velocidades. La cuarta velocidad es engranada mediante el sincronizador más cercano al embrague que une el eje 1 y 3 de forma directa.
B- Realiza la relación de transmisión de cada una de...
Regístrate para leer el documento completo.