emisiones
Nuestra Portada:
Cosecha infinita y es autoría de Juan Pablo Guevara Almendarez
Presentación
Índice de Artículos
1 Efecto de las micorrizas sobre la altura de planta y rendimiento en
el cultivo de cártamo, Variedad BACUM 92.
91 Ciclo ritual agrario en la región mixteca oaxaqueña.
7 Rendimientos-Grano de nuevos genotipos de cártamo en parcelas
de validación en el Sur deTamaulipas, ciclo otoño invierno 20092010.
99
13 Grados Brix en diez genotipos de sorgos dulces por entrenudos y
etapas de maduración de grano.
Aprovechamiento de recursos vegetales en San Pedro
Mixtepec, Miahuatlan, Oaxaca, México.
107
Religión y capital humano de ex migrantes internacionales
como estrategia empresarial en Oaxaca, México.
21
115
25
123
33
129Efecto de los contaminantes
37 BaTiO3: Er3+, Yb3+: Propiedades estructurales y luminiscentes.
Índice de Autores
43
Índice de Palabras Clave
Producción de miel en colonias de abejas (Apis mellifera L.) en
GÜEMEZ, Tamaulipas con alimentación suplementaria.
Intervención para incrementar la conducta social auto-regulada
en niños autistas.
Impacto del MEIF en el desempeño escolar delos alumnos en
experiencias educativas de las áreas de matemáticas y física.
Síntesis y caracterización de ZrO2-SO4-BaO por el método solgel: Efecto de la concentración de BaO.
49
Mejoramiento ambiental de la industria mueblera.
55 Control de temperatura de un reactor químico continúo tipo
tanque agitado basado en la respuesta en frecuencia.
61
Análisis de impacto en el sectorquímico y petroquímico en
México, resultado de las modificaciones normativas en el manejo y
gestión de residuos.
69 Síntesis y caracterización de aluminosilicatos MCM41-γAl2O3.
79 Decoloración de anaranjado de metilo por medio de un filtro con
cascara de huevo.
83 Características energéticas del gas sintético obtenido del coque
de petróleo desecho de la refinería de Ciudad Madero,Tamaulipas,
México.
Evaluación del manejo del fruto de jiotilla [Escontria
chiotilla (Weber) Rose] en Totolapa, Oaxaca, México.
Descontaminación de un suelo de la laguna de Marlan,
Ébano, San Luis Potosí por Biorremediación.
(SO2 y NaCl) en el deterioro
de materiales galvanizados.
Keyword Index
Guía Sintetizada para Autores
PRESENTACIÓN
El Consejo Directivo de la Academia MexicanaMultidisciplinaria
A. C. (AMM), integró el Consejo Editorial para establecer los
requisitos y reglas generales con las cuales se rige la revista de
ACADEMIA MEXICANA MULTIDISCIPLINARIA, A.C.
la Academia Mexicana Multidisciplinaria. La cual es una
DIRECTIVA
publicación periódica cuya misión es ser foro de difusión de los
DRA. REBECA SILVA RODRIGO
avances, investigaciones, desarrollosy aplicaciones en las
PRESIDENTA
diversas
ramas
multidisciplinarias
y mantiene estrecha
DRA. FABIOLA ERIKA LUGO DEL ANGEL
comunicación con sus socios y proyecta su imagen institucional
SECRETARIA
a la comunidad científica, académica e industrial, a las
C. A DRA. AZALEA MA. PEÑA BLANCO
autoridades y a la sociedad, con respecto a las innovaciones
TESORERA
quese dan en el país y en el mundo. La Academia consideró a la
ACADEMIA MEXICANA MULTIDISCIPLINARIA
vez relevante publicar los trabajos que se presentan en el
Publicación Periódica de la
Congreso que efectúa la Academia sometiéndolos a un estricto
Academia Mexicana Multidisciplinaria, A.C.
arbitraje y, después de cumplir con los requerimientos
Director: Dra. Rebeca Silva Rodrigoestablecidos, se procedió a su publicación, considerando la gran
Editor Responsable: Dra. Rebeca Silva Rodrigo
importancia de la difusión de éstos en una publicación
Editores Técnicos: Dra. Celia Calderón Salas
periódica nacional de calidad como se pretende que sea esta.
Dr. Alfredo Castillo Mares
Comité Editorial Nacional
Teniendo la creencia firme del proyecto de...
Regístrate para leer el documento completo.