Emprendimiento Y GESTION 2 BACHILLERATO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN PARA EL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL
Contenido Pág.
1. Importancia y enfoque de la asignatura 8
2. Perfil de salida de la asignatura 10
3. Objetivos de las asignatura 11
4. Objetivos específicos 12
5. Bloques curriculares 13
6. Matriz de conocimientos esenciales ydestrezas 14
7. Indicadores esenciales de evaluación 26
8. Plan de clase 22
9. Bibliografía 84
INTRODUCCIÓN
La capacidad emprendimiento como capacidad de gestión, sólo es una opción de este tiempo, se ha vuelto una necesidad ineludible de profundizar en nuestro medio, a partir de la nueva realidad que emerge de la globalización y el cambio de paradigmatecnológico.
Durante las dos últimas décadas del siglo XX, el mundo inicio una transformación radical en el modo de organizar la economía y en la velocidad de la innovación tecnológica, revelando un verdadero cambio de paradigma, caracterizado por la globalización económica y la revolución de las tecnologías de la información.
Esta crisis paradigmática provocada por los avancestecnológicos genera la necesidad de buscar nuevas vías de solución a problemas que de la misma manera son nuevos y diferentes a aquellos de otras épocas.
La globalización económica en síntesis consiste en la liberalización de los mercados, las eliminación de barreras del comercio internacional, la unificación e integración del sistema financiero mundial, todo lo cual ha permitido el aumento delos flujos comerciales y de los flujos financieros a través de todo el mundo; la creación de grandes consorcios globales y multinacionales en todo tipo de negocios; la distribución de la producción y la localización de las compañías en diversos países.
Este proceso ha permitido la creación de una riqueza nunca antes vista, ha empoderado a los clientes para elegirentre múltiples ofertas con alta exigencia de calidad e innovación, ha obligado a las compañías a exigirse por una constante mejora de sus ofertas, la calidad del servicio y la experiencia que entrega a los clientes. la mejora de los servicios básicos para el proceso industrial como telefonía, servicios sanitarios y electricidad ha mejorado la calidad y permitido la universalización de la oferta. La innovación constante ha caracterizado el comercio.
El presente trabajo pretende llenar las expectativas que tiene el sistema educativo con respecto a esta temática, es decir ayudar a formar jóvenes emprendedores y visionarios, pero fundamentalmente proporcionar a los docentes de esta nueva asignatura una herramienta de trabajo que permita facilitar los procesos de planificación y ejecución de lasclases a través de métodos y técnicas de construcción de conocimiento activos.
1.- IMPORTANCIA Y ENFOQUE DE ENSEÑAR Y APRENDER EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Los profundos cambios socio-económicos, políticos y culturales que estamos presenciando en el siglo XXI configuran un nuevo escenario donde emergen inéditas exigencias para el desarrollo laboral y profesional de losestudiantes. En este nuevo contexto, los y las jóvenes requieren entrenarse en nuevas competencias que los doten de mayor capacidad para responder a los requerimientos de su contexto, resolver en forma creativa los desafíos propios de su desarrollo; como su inserción al mundo del trabajo, su integración social a su comunidad y a la vida cívica como ciudadano responsable. A esta capacidad de resolver enforma autónoma, creativa y efectiva los desafíos se le ha denominado capacidad emprendedora, la cual se proyecta en distintos tipos de emprendimientos - sociales, culturales, económicos, filantrópicos, etc.- que aumentan la riqueza y diversidad de la sociedad ecuatoriana.
Desde esta propuesta, ser emprendedor es saberse dueño de su propio destino y obrar para conseguir sus propósitos,...
Regístrate para leer el documento completo.