EMPRENDIMIENTO

Páginas: 7 (1570 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO
1. ¿Qué significa ser emprendedor?
Se denomina emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla, ser emprendedor es algo más que autoemplearse, es una forma de vida. Debe ser una persona que vea y que vaya más allá de las expectativas del mercado. Alguien que no solo piense en ideas sino que las desarrolle dela mejor manera y con los mejores resultados posibles.
2. ¿Qué se necesita para convertirse en un emprendedor?
Ser arriesgado animarse a hacer algo. Es una acción que requiere determinación, convicción y una auténtica razón para proceder a llevarlo a cabo. Por tanto, cuando se habla de emprender, se está hablando de una “hazaña” que uno persigue a pesar de que haya un elevado porcentaje deprobabilidad de que no llegue a tener éxito.
3. ¿Qué metas puede plantearse una persona emprendedora y con qué fin?
Puede fijar metas a corto y a largo plazo con el fin de ir paso a paso detrás de nuestro sueño. Establecer metas es crucial para desarrollar estrategias y sobre todo, para lograr los objetivos de crecimiento “las metas son sueños con fechas”.
4. ¿ustedes y sus familias se consideran genteemprendedora? ¿Por qué?
Sí, porque estoy invirtiendo en la educación para tener la primera base de un espíritu emprendedor que es saber cómo sacar mi propio negocio adelante y llevarlo al éxito con mis conocimientos.
5. La concepción de Schumpeter de emprendimiento
Schumpeter percibía al emprendedor como una persona extraordinaria que promovía nuevas combinaciones o innovaciones. El observó que:“La función de los emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una invención, o más comúnmente, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo producto o uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuente de insumos o un material nuevo; o reorganizar una industria, entre otros”
6. La concepción de la escuela austriaca de emprendimiento
Elemprendedor es aquel que desea especular en una situación de incertidumbre, respondiendo a las señales del mercado con respecto a precios, ganancias y pérdidas. Debido a estas acciones, el emprendedor ayuda a nivelar la demanda y la oferta y, si ha especulado correctamente, genera una ganancia para sí. De lo contrario, asume las pérdidas por su decisión incorrecta. El emprendedor gana por estar alerta asituaciones inciertas. Estar alerta permite al emprendedor percibir las oportunidades antes que los demás.
7. Diferencias entre la escuela austriaca y la de Schumpeter
Los austríacos enfatizan la existencia continua de la competencia y la oportunidad de emprendedora, mientras que Schumpeter se concentra en la naturaleza temporal de la actividad y los disturbios generados por las nuevascombinaciones ofrecidas al mercado.
Para Schumpeter, el emprendedor se ubica como iniciador del cambio y generador de nuevas oportunidades. En contraste, los austríacos sugieren que los cambios generados por la actividad emprendedora tienden a equilibrar los mercados.
Schumpeter se basa en los emprendedores que generan el cambio de una situación existente a otra. La escuela austríaca se basa en la creacióndel equilibrio, por lo tanto, estos emprendedores generan el cambio dentro de una situación existente.
8. La mentalidad emprendedora según Howard Stevenson
En la década de los 80’s Stevenson interpretó la mentalidad emprendedora como un sistema de gestión apoyado más en las oportunidades que en los recursos.
La enseñanza del emprendimiento tiene un gran impacto en la formación de líderescomerciales y por eso es considerada imprescindible en los principales currículos de MBAs. El método tradicional contempla la formación de personas cuyo desarrollo personal esté ligado a la escalera empresarial, subiendo con mucho esfuerzo y buen trabajo a puestos superiores.
Cuando se plantea un método alternativo de creación de generadores de riqueza, los cuales, partiendo de una base pequeña van...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • emprendimiento
  • EMprendimiento
  • emprendimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS