Empresas Inteligentes

Páginas: 7 (1585 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Ana Paula Verónica Kuthy Rodríguez 13 de agosto de 2015
Comunicación Creativa Organizaciones Inteligentes
El texto nos habla de la teoría e ideales de Peter Senge acerca de una organización inteligente. Nos plantea la situación tanto regional como mundial acerca de las organizaciones y los desafíos que conlleva lograr su éxito. Entendemos que dentro del contexto en el que vivimoshoy, la innovación y la competencia son vitales para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Las ideas de Senge nos representan una organización como una entidad con vida propia; un sistema viviente que depende tanto de las personas como de los recursos que lo conforman. Según el autor, esto viene desde muy adentro de la empresa; es necesario comenzar desde la raíz de la organización yde manera indispensable en cada uno de sus integrantes. [La organización es] “donde las personas continuamente expanden su capacidad para crear los resultados que verdaderamente quieren, en el que se cultivan nuevas maneras de pensar, en donde la aspiración colectiva queda en libertad y las personas continuamente aprenden juntas” (Casell; Perea, 2009), es decir, ahí aprenden, cambian, crecenjuntos y si su propósito está enfocado, bien definido, entonces este crecimiento va directamente relacionado con el de la organización. Como dice el artículo, “La fortaleza de una organización inteligente se deriva de la fuerza combinada de sus individuos.” (Maldonado;Valparaíso 2009).
En el escrito Senge resume 5 disciplinas que caracterizan a toda organización inteligente, y son las siguientes:
1)dominio personal, que trata del desarrollo, aprendizaje, y crecimiento personal y que para expandir nuestras propias capacidades debemos clarificar y reenfocar la visión, explotar la creatividad de uno mismo, mantener una mente abierta y positiva ante el cambio y aprovechar al máximo nuestro subconsciente para terminar con tareas cotidianas.
2) modelos mentales, los cuales se basan en librarnosde los prejuicios y limpiar nuestras ideas desde personales hasta acerca de otros, ya que muy posiblemente están interrumpiendo nuestro total entendimiento del mercado y el mundo que nos rodea.
3) visión compartida, explica que no es posible imponer una visión y esperar que todos la compartan, sino que depende de la visión personal de cada uno el desarrollar un compromiso compartido.
4)aprendizaje en equipo, con énfasis en la diferencia entre trabajar en equipo y forzar a todos los participantes a compartir una idea de la empresa. Deben crearse oportunidades para hablar y desarrollar ideas entre personas, inculcar una actitud de apertura objetiva hacia las ideas ajenas, y siempre promover la interacción de los miembros.
5) pensamiento sistémico, que es la quinta disciplina, la cual une alas otras cuatro y las pasa de una teoría a una práctica y a la experimentación. Implica todas las disciplinas anteriores.
Concluye el artículo señalando cómo es que Senge cambió los paradigmas de las empresas hoy en día, haciéndolas ver como sistemas vivos, y por tanto, debemos buscar errores más allá del nivel individual para comprender los errores de una organización en su totalidad y entenderque las herramientas más importantes para ésta son el intelecto y las cualidades humanas, las cuales no pueden crecer sin la visión compartida, participación, creatividad y sinergia.
Jugando un poco con la idea de Senge de querer ver a las organizaciones inteligentes como un ser viviente, recordé la teoría de Darwin acerca de la supervivencia del más fuerte. Quien no se adapta, no logra vivirpara contarlo. Esto es más que verídico y podemos verlo día a día, si buscamos. Por ejemplo, al hacer algo tan automático como entrar a la universidad, no nos damos cuenta del enorme paso que estamos dando, porque efectivamente salir de bachillerato y comenzar la carrera lo es. Vivir la carrera, sin embargo, sí es una etapa de crecimiento enorme: somos el perfecto ejemplo de la parábola de la rana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas inteligentes
  • Empresa Inteligente
  • Empresas inteligentes
  • Empresas Inteligentes
  • Empresas inteligentes
  • inteligencia en la empresa
  • InteligEncia Moral En Las Empresas
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS EMPRESAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS