Empresas

Páginas: 13 (3115 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”


CURSO : “FINANZAS CORPORATIVAS”

PROFESORA: Jessica Mesía Rodríguez

INTEGRANTES:
AYALA TANDAZO JAVIER
CASTRO ALCA ELISA
CASTRO CRUCES JUAN CARLOS
FLORES HUAYNA CINTHYA

AULA : 201 – E

TURNO : SABADOS Y DOMINGOS

JULIO - 2013




ESTRUCTURA DEL TRABAJO

INTRODUCCION1. ASPECTOS CONCEPTUALES

1.1. Valor y Precio ¿Para que sirve?
1.2. ¿Para que sirve una Valorización?
1.3. ¿Qué es Valorización?


2. METODOS PARA DETERMINAR EL VALOR DE UNA EMPRESA

2.1. Metodos Basados en el Valor Patrimonial
2.1.1 Metodos Basados en el Balance General
2.1.2 Metodos Basados en la cuenta de Resultados
2.1.3 Métodos Mixtos basados en el Fondode Comercio o Goodwill
2.1.4 Métodos Basados en el Descuento de Flujos de Fondos (Cash Flows)






INTRODUCCIÓN


Son diversas las motivaciones que pueden dar lugar a la necesidad de determinar el valor de una empresa en marcha. Entre los casos más comunes podemos nombrar: adquisición de la empresa por un tercero (compra del fondo de comercio) escisión,privatizaciones, alianzas estratégicas, oferta pública, fijación de prima de emisión, herencias y testamentos, decisiones acerca de la continuidad de la empresa, inclusive puede servir para decidir para una planificación estratégica, como podría ser el caso qué productos o líneas de productos a comerciar, en qué tipo de negocios incursionar, etc.

Asimismo, y siempre con la intención de meternos en el temadel valor empresa,
hemos visto los diferentes modelos de valuación que se han venido utilizando, a través del tiempo: desde el modelo Dupont utilizado en los años 20; pasando por los modelos propuestos por la corriente normativa de los años 60 en la que lo importante estaba centrado en medir el resultado real a partir del concepto económico del beneficio; continuando con los modelos utilizadosen la década del 70 basados fundamentalmente en el Beneficio por Acción hasta llegar a las década del 80 y 90 en las que se le comenzó a otorgar preponderancia a las expectativas de crecimiento de las empresas tomando como índices los beneficios y los flujos de fondos.

En función del examen de esos modelos adoptamos una clasificación de los
métodos de valuación que los divide en: métodosbasados en el Valor Patrimonial;
métodos basados en la Información Bursátil, métodos basados en el Fondo de Comercio y métodos basados en el descuento de flujos de fondos.



1.- ASPECTOS CONCEPTUALES

1.1 Valor y precio ¿Para qué sirve?

El valor de una empresa no debe confundirse con el precio.
“Una gran empresa extranjera con tecnología altamente sofisticada y de ultima generación,desea comprar otra empresa nacional con equipos poco modernos, pero que posee una marca de gran arraigo local. En este caso, el comprador extranjero tan solo valorará la marca, pero no valorará las instalaciones y equipos, pues él dispone de activos más avanzados. Por otro lado, el vendedor si valorara sus recursos materiales, pues están en situación e continuar produciendo.”

1.2 ¿Para quésirve una valorización?

Sirve para muy distintos propósitos
Operaciones de compra y venta.
Valorizaciones de empresas cotizadas en bolsa.
Salida a bolsa.
Herencia y testamentos
Sistemas de remuneración basados en creaciones de valor
Identificación de los impulsores de valor.
Decisiones estratégicas sobre la continuidad de la empresa
Planificación estratégica
Proceso de arbitraje.1.3. ¿Qué es Valorización?
El valor de un activo es lo que una persona está dispuesta a pagar por él.
El valor de las acciones de una empresa es lo que los inversionistas estarían dispuestos a pagar por ellas.
El valor que el inversionista está dispuesto a pagar por las acciones de una empresa dependerá de lo que espera obtener de ellas en el futuro.
La valorización de la empresa es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS