EN BUSCA DE TI

Páginas: 11 (2669 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
Entrevista que Juan Cruz le realizó a Umberto Eco

« El 50 por ciento de los italianos vota a Berlusconi, que es un índice de una profunda inmadurez política».


Ciudad Juárez, Chihuahua, 1 de abril, 2008. (RanchoNEWS).-
« Uno come sus carnes jóvenes y ellos comen tu experiencia», señala el autor de “El nombre de la rosa”, que no puede dejar de expresar su preocupación por el nuevo ascensode Berlusconi y la apatía de esos mismos jóvenes frente a la política.
Una entrevista de Juan Cruz de El País, de Madrid. Especial para Página/12:
(Foto: Alejandro Elías)

Umberto Eco es un hombre casi feliz. Un profesor que disfruta de sus alumnos y que, jubilado a los 76 años de sus múltiples ocupaciones académicas, sigue trabajando «más que antes», impartiendo clases doctorales,escribiendo libros («ni media palabra sobre el que hago ahora», exclama), asistiendo a congresos, leyendo cómics («ahora son demasiado intelectuales») y riendo como un chico. Vive en una casa llena de libros y de ejemplares antiguos, muchos de los cuales consigue en una librería cercana; cada tarde, cuando está en Milán, este hombre que ya se queja de que le quitan la sal de las comidas y ahuyenta losdulces, va a esa librería de libros viejos, repasa catálogos y procedencias, y luego se va a tomar el aperitivo a un café donde es il professore.
Sigue siendo ese hombre casi feliz que canta, recita, sabe de memoria citas enteras, se interesó antes que nadie por las nuevas tecnologías, las usó para sus trabajos (el último, Decir casi lo mismo) y las usa constantemente, aunque tiene el celular (sobrecuyo uso tanto escribió) casi siempre apagado, pero usa el mail obsesivamente. Charlando sigue siendo el hombre tímido que teme meter la pata –«si hablo demasiado es para llenar los tiempos muertos»–, pero cuando agarra un asunto que le divierte, su carcajada llena el escenario. Escribió El nombre de la rosa, un éxito mundial; El péndulo de Foucault; abrió las puertas de la fama como ensayista conApocalípticos e integrados ante la cultura de masas, pero sigue confiando en que la comunicación sólo se digiere si el que la emite es ameno, capaz de ponerse a la altura del que oye.
JC: Hay una escena en su vida, cuando toca la trompeta para los partisanos, tiene trece años, está en la plaza de Alessandria. Esa escena transmite felicidad, y usted siempre parece feliz. Ahí hay dos cosas: aquelniño y la felicidad.
UE: Son diferentes, no pueden coincidir. Yo no creo en la felicidad, creo solamente en la inquietud; o sea, nunca estoy feliz del todo, siempre necesito hacer otra cosa. Admito que en la vida hay felicidades que duran diez segundos, o incluso media hora, como cuando nació mi primer hijo. Pero son momentos brevísimos. Alguien que es feliz toda la vida es un cretino. Por esoprefiero, antes que ser feliz, ser inquieto.

JC: Y cada día más cerca de Alessandria, de aquella familia suya…
UE: Mi padre era el primero de 13 hermanos. Era una familia enorme; hubo un primo que murió a los 20 años y que yo no conocí… Haga el cálculo: si cada hermano tuvo dos hijos, eran 26 primos, de modo que era difícil tener relación con todos. Mi relación más estrecha fue con mi abuelamaterna, que me inició en la literatura. Era una mujer sin cultura alguna, creo que hizo cinco años de primaria, pero tenía pasión por la lectura. Estaba suscrita a una biblioteca, así que traía un montón de libros; leía de manera desordenada. Un día podía leer a Balzac, y luego, una novelita de amor de cuatro mangos, y le gustaban las dos. Y así hizo conmigo: me daba a leer, a los 12 años, una novelade Balzac y una novela de amor de ínfima calidad. Pero me transmitió el gusto por la lectura.
JC: Y, aparte de la abuela, ¿quiénes fueron los otros maestros?
UE: El maestro de la escuela primaria aparece en mi novela La misteriosa llama de la reina Loana; era un fascista, que hizo la marcha sobre Roma, que les pegaba a sus alumnos más pobres. Y aunque conmigo se portó siempre bien, no era una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buscar
  • Buscar
  • ¡Lo que buscas!
  • Buscando
  • BUSCANDO
  • buscar
  • Buscar
  • Lo que busca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS