Endocrino
a. pH < 7.3
b. Anión Gap > 12
c. HCO3 < 18 mEq/L
d. Cuerpos cetonicos positivo
e. Glicemia > 250mg/dl
2. ¿Por quése coloca dextrosa al bajar la glicemia en la cetoacidosis?
a. Mantiene el aporte de carbohidratos
b. Evitar la hipoglicemia
c. Mantiene la glucosa entre 150-200mg
3. ¿Por qué el estadohiperosmolar es más frecuente en el anciano?
a. No pueden cuidar de sí mismo, se olvidan tomar los medicamentos
b. Por la deshidratación debido a la poca ingesta de líquidos
4. ¿Cuál es la principalenzima inhibida por las estatinas?
a. HMG-CoA reductasa
5. ¿Cuál es la diferencia entre cetoacidosis y el estado hiperglucemico hiperosmolar no cetosico?
EHO -> Glicemia > 400, Ph y HCO3 normal,osmolaridad mas alta, y cuerpos cetonicos mayormente ausentes
6. ¿A qué trastorno lipídico corresponde la hiperlipidemia familiar combinada?
a. Dislipidemia Primaria o genética
b. ↑ LDL tipo 2
7.¿Cuáles son los cuerpos cetonicos?
a. acetona
b. acetoacetato
c. B-Hidroxibutirato
8. ¿Por qué se produce la insuficiencia aguda pre-renal En la cetoacidosis?
a. Deshidratación severa
b. Acumulaciónde proteínas a nivel de los túbulos
9. ¿Cuántas moléculas de lipoproteína tiene cada molécula lipídica?
a. 1
10. ¿Qué transporta los quilomicrones y las LDL de la dieta?
a. Quilomicrones –triglicéridos
b. LDL – colesterol
11. ¿A qué trastorno lipídico corresponde el fenotipo APO E2?
a. Aterosclerosis
12. ¿Cuáles son los criterios de resolución de una cetoacidosis?
a. Glicemia < 200 ydos de:
i. HCO3 > 15 mEq
ii. pH > 7.3
iii. Anion Gap ≤ 12 mEq
13. Criterios de resolución Estado hiperosmolar
a. Osmolaridad normal
b. Estado mental normal
14. Cetoacidosis - es un estadometabólico asociado a una elevación en la concentración de los cuerpos cetónicos en la sangre
15. Formación de cuerpos cetonicos: (ocurre en las mitocondrias hepatocitos) a partir Acetil-CoA...
Regístrate para leer el documento completo.