Endodoncia Apexogenesis

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 5 de julio de 2012
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”
CAMPUS SAN PEDRO Y SAN PABLO

Tema: Apexogenesis

Asignatura: Endodoncia I

Catedratica: Dra. Heidy Aguirre

Integrantes: Erlinda Bobadilla
Raúl Sánchez
Lin Quan

Fecha de entrega: Martes 20 de Marzo del 2012

APEXOGENESIS

Terapéutica Empleada
Apexogenesis: haceruna pulpotomia. Este es a expensas de la propia pulpa.
Apexificacion: dientes con pulpa necrótica, y se neutraliza la infección con hidróxido de calcio. Este es a expensas de los materiales.

Clasificación de Walton
* Ápice tipo arcabuz: cuando las paredes del conducto son divergentes con aspecto más amplio en ápice que en cervical.

* Ápice tipo no arcabuz: cuando las paredes delconducto son paralelas o de aspecto piramidal con el lumen apical menor al cervical.

Apexogenesis: Las metas de la pulpotomía apexogénesis son las siguientes:
1.    Sostener un epitelio de Hertwig viable en la envoltura radicular y de esta forma permitir un desarrollo continuo de la longitud radicular para una relación más favorable con la raíz.
2.     Mantener su vitalidad pulpar.
3.    Promover el cierre del final radicular y que de esta forma cree una constricción apical natural.
4.     Crear un puente dentinario en el lugar de la pulpotomía, aunque el puente no es esencial para el éxito del tratamiento.
Es el tratamiento pulpar vital de un diente inmaduro, con un recubrimiento de la pulpa o pulpotomia a fin de permitir el cierre del ápice y el crecimiento radicular.Existen dos condiciones especiales:
    1.    la pulpa no está irreversiblemente inflamada
    2.    el desarrollo apical y el cierre es incompleto.
Esto involucra una remoción de la pulpa coronal afectada pero permite que la pulpa sana remanente lleve a un desarrollo y formación apical normal.
El contenido celular rico y la vascularización de una pulpa joven deben respetarse para la defensay los mecanismos de curación.
El procedimiento es el de la pulpotomía con hidróxido de calcio y cuanto antes sea aplicada, mejor es el pronóstico de mantener la vitalidad de la pulpa radicular y de esta forma permitir un normal desarrollo radicular.
La apexogenesis es la exéresis o remoción parcial de la pulpa viva (generalmente la parte coronaria o cameral), bajo anestesia local, complementadacon la aplicación de fármacos que, protegiendo y estimulando la pulpa residual, favorecen su cicatrización y la formación de una barrera calcificada de neodentina, permitiendo la conservación de la vitalidad pulpar. La pulpa remanente, debidamente protegida y tratada, continúa de forma indefinida en sus funciones sensoriales, defensivas y formadora de dentina, esta última de básica importanciacuando se trata de diente jóvenes que no han terminado la formación radiculoapical.
Indicación
* Dientes permanentes jóvenes con formación incompleta de la raíz y daño de pulpa coronal pero con salud de pulpa radicular.
* La pulpa no está irreversiblemente inflamada.
* No evidencia clínica de degeneración pulpar extensa o patología
periapical.
* No debe haber dolorespontáneo palpitante, movilidad dentaria, fístula ni hinchazón.
* No exista radiografía de patología periapical o perdida de hueso
interradicular, o resorción dentinaria interna.

Contraindicación
* Dientes avulsionados, reimplantados o muy luxados
* Fractura corona-raíz grave que requiera retención intraradicular para la restauración.
* Diente con fractura radicular horizontaldesfavorable.
* Diente muy cariado que no pueda ser restaurado.
* Todos los procesos inflamatorios pulpares, como pulpitis irreversibles y necrosis pulpares.

Complicaciones
Deben de ser pocas. Ejemplo de ellas:
* Contaminación microbiana a través de la restauración temporal o permanente.
* Necrosis pulpar.
* Enfermedad perirradicular.
Si esto sucede antes de terminar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apexogenesis
  • APEXOGENESIS
  • Endodoncia
  • Endodoncia
  • endodoncia
  • endodoncia
  • endodoncia
  • Endodoncia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS