Energia Cinetica
CURSO: 3er año Profesorado en Física
PROFESORA: Analia Travesino
ESPACIO CURRICULAR: Didáctica de la Física
I.S.F.D.C. N°1
AÑO 2012
PLAN ÁULICO
UNIDAD CURRICULAR: Física II
CURSO: 4° año de Ciencias Naturales
PROFESOR DEL CURSO: Analia Travesino
PRACTICANTE: Federico Malumbres
TEMA: Energía cinética: concepto, fórmula y unidadesINSTITUTO: Colegio San Alfonso de Ligorio
FECHA: miércoles 4 de septiembre de 2013
TIEMPO: 80 minutos
PROPÓSITO:
En lo conceptual, el espacio curricular Física II propone como tema ``energía cinética´´ que, mediante los contenidos que este último involucra, se podrán interpretar fenómenos cotidianos donde este tipo de energía está presente.
La temática aborda el estudio del conceptode energía cinética a partir de ejemplos cotidianos de cuerpos en movimiento para hacer uso de la deducción logrando el conocimiento teniendo como raíces las nociones previas de contenidos como ``trabajo´´ y ``energía´´ y estableciendo relación entre ellos. A su vez, analizará y resolverá situaciones problemáticas aplicando correctamente fórmulas, manejando correctamente unidades de medida.
Enlo procedimental, se enfatiza el desarrollo de competencias a partir de la correcta y obligatoria articulación con contenidos del espacio curricular matemática I que servirán de eje en el desarrollo de las actividades de Física II.
OBJETIVOS:
✓ Definir el concepto de energía y de energía cinética.
✓ Relacionar el concepto de energía con el de trabajo.
✓ Aplicarcorrectamente la fórmula de energía cinética en la resolución de situaciones problemáticas.
✓ Trabajar correctamente unidades de energía cinética.
✓ Respeto por el pensamiento ajeno.
CONTENIDOS CONCEPTUALES: Energía. Relación entre energía y trabajo. Energía cinética: fórmula y unidades.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
● Definición de energía cinética.
● Utilización correcta devocabulario específico.
● Relación del concepto de energía cinética con ejemplos cotidianos.
● Resolución de situaciones problemáticas.
● Utilización de unidades de energía.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
● Confianza en las posibilidades de aprender y explicar fenómenos.
● Respeto hacia las ideas y conocimientos del docente y compañeros.
● Interés por participar en forma activa.
●Valoración por el lenguaje claro y preciso de los conocimientos acumulados.
● Valorar el intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.
ACTIVIDADES:
Actividad (inicio)
➢ Le presentaré al alumno objetos un auto de juguete a fricción y un molino sencillo y le preguntaré si conoce dichos objetos y cómo funciona. Le explicaré el concepto de energía cinética de manera que lo relacione condichas funciones y comprenda por qué estos objetos tienen este tipo de energía.
Actividad (desarrollo)
➢ Realizaré el dictado de conceptos teóricos tales como energía y energía cinética ejemplificando con casos cotidianos que puedan hacer posible su correcta comprensión. Desarrollaré la fórmula de energía cinética en la pizarra junto con el alumno, pidiéndole que efectúen sustitución confórmulas ya estudiadas como las de espacio, velocidad y trabajo. En consecuencia, obtendremos las tres unidades de energía cinética y las equivalencias entre ellas. Por último, dictaré tres situaciones problemáticas sobre energía cinética que harán uso de la fórmula y le aclararé dudas o inconvenientes que pueda tener en su resolución.
a)
ENERGÍA CINÉTICA
Energía es la capacidad de trabajo quetiene un cuerpo o un sistema de cuerpos.
Por ejemplo, el atleta que levanta pesas hasta cierta altura lo hace porque posee cierta energía. La acción de las baterías para autos permite poner en marcha el motor. Gracias a la energía de la batería se efectúa este trabajo.
Cuando un auto choca contra una pared, cuanta mayor velocidad posea, mayor será el trabajo de romper la pared o abollar su...
Regístrate para leer el documento completo.