energia solar termica
Índice
I Índice y Portada
II Datos generales y de la zona geográfica, componentes y marcas elegidos
III Superficie colectora necesaria y elección del colector a instalar
IV Hoja Excel
V Dimensionado de acumulador e intercambiador eligiendo modelos comerciales
VI Descripción de la Instalación
VII Estructura soporte a instalar y estudio de pérdidaspor orientación e inclinación
VIII Distancia entre bancadas ,pérdias por inclinación y orientación, presupuesto y ahorro económico
IX Bibliografía
Datos generales y de la zona geográfica:
Localización: Vitoria-Gasteiz, Álava
Latitud: 42,9 º
Tª Media Diaria = 13,7 ºC
ACS L/ persona y dia = 30
Velocidad Del Viento = 104,4 km/h = 29m/s
Presión Frontaldel Viento = 52,5 kp/ m2 = 514 N/ m2
Energía a cubrir = 30 %
Inclinación = 40 % ( Consumo anual constante)
Tª Acumulación = 45ºC
Nº de m2 de absorción necesarios, cumpliendo el He4 = 28 m2
Nº de colectores necesarios = 12 ( 2 bancadas de 6 colectores)
Nº de personas al 100 % = 84
Superficie del colector = 2,3 m2
Componentes y marcas elegidos:
Colector: Vitosol 200-F
Acumulador :Solaris VS 2500
Intercambiador de placas: Indelcasa SC-N-08/10 ( de 10 placas) (p= 69,783 kw )
Líquido anticongelante = Etilenglicol ( 35 % de mezcla)
Vaso de expansión = Vasoflex/ S (se adjunta ficha técnica)
Bomba de circulación = SB-Tempus con termostato incorporado (se adjunta ficha técnica)
Centralita de control = Fagor TR0301 ( protección contra heladas programable)
Tuberías = DeCobre
C. Primario tuberías: Mínimo de 7,7 mm ( caudal de 50L/h* m2 )
C. Secundario tuberías: Mínimo de 7,4 mm ( caudal de 45L/h* m2 )
Superficie colectora necesaria y elección del colector a instalar
Tenemos 12 m de largo y 10m de ancho, con lo cual obtenemos una superficie de 120 m2.
Necesitamos solamente 28 m2 de absorción. Para ello emplearemos 2 filas en paralelo de 6 colectorescada uno. Estarán separados entre sí por 6,65 m aproximadamente para evitar sombreamientos entre ellos. Siendo la distancia mínima entre bancadas de 5,31 , le añadimos un 25 % para estar mas seguros. Los colectores se colocarán evitando objetos o obstáculos que pudieran hacerle sombra o afectar al rendimiento; como pueden ser salidas de chimeneta, antenas, pararrayos…etc. En total necesitaremos unasuperficie de instalación, teniendo en cuenta las medida de los colectores, su distancia de separación entre filas y el número de colectores, de 42m2 [ 6,32 M ( 6 colectores de 1,056 de ancho) x 6,84M( 6,65 m + 0,18m ,de fondo de 2 colectores, de largo) ] El cubrimiento energético seria del 30% de toda la energía consumida.
Como vemos en la hoja Excel, necesitamos 137.800,56 Mj al mes, ynosotros aportamos con la energía solar 41.339,29 Mj. Por lo que:
137.800,56/100=1378,0056 41339.29 /1378.0056 =29.999 = 30% de la energía total.
El modelo de colector que hemos escogido es : Vitosol 200-F.
Se adjunta la ficha técnica y las hojas de características. Dimensionado de acumulador e intercambiador eligiendo modelos comerciales
Para dimensionar el acumulador tendremos que seguir la norma de:
50 < V/A < 180 Comprobamos 50 < 2500L/ 28m2 < 180 50 < 89,29 > 180
Vemos que con un área total de captadores de 28m2 y un volumen del acumulador de 2500 litros, cumplimos la norma y por lo tanto esas serán nuestras dimensiones.
Elacumulador escogido es : SOLARIS VS2500 con ánodo de magnesio
Se adjunta ficha técnica y hojas de características
Lo más habitual en ACS suele ser usar un volumen de 75 L /m2 de colector, lo que serían 2100 L. Al escoger 2500 L aprovechamos mejor la Energía captada pero dificulta un poco mas lograr la Tª deseada. Si hubiéramos escogido tener un volumen de 2000 el rendimiento bajaría y no se...
Regístrate para leer el documento completo.