energia

Páginas: 13 (3006 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
El concepto de energía  está relacionado con la capacidad de generar movimiento  o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural  y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.

Para la física, la energía es una magnitud abstracta  que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y quepermanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.), todos los cuerpos poseen energía.

Pueden detallarse diversos tipos de energía según el campo de estudio. La energía mecánica, por ejemplo, es la combinación de la energía cinética (que genera a partir delmovimiento) y la energía potencial (vinculada a la posición de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas).
Entendida como un recurso natural, la energía no es un bien por sí misma, sino que es que un bien calificado como intermedio, ya que posibilita la satisfacción de ciertas necesidades cuando se produce un bien o se oferta un servicio.
La energía también puede clasificarse según fuente. Se llamaenergía no renovable a aquella que proviene de fuentes agotables, como la procedente del petróleo, el carbón o el gas natural. En cambio, la energía renovable es virtualmente infinita, como la eólica (generada por la acción del viento) y la solar
La energía es un concepto utilizado en el campo de las ciencias naturales en general; es una propiedad que le permite a cualquier objeto físicorealizar algún trabajo. Todas las transformaciones que puede percibir el hombre de la naturaleza son producto de algún tipo de energía, ésta última es la fuente de todo movimiento. Se manifiesta con cambios físicos y químicos, como por ejemplo el derretimiento de un hielo (físico) o el proceso digestivo del hombre (químico). La energía es un concepto abstracto, es decir, no se refiere a un objeto físico,es una herramienta matemática para asignar el estado de un sistema físico.



La ciencia se define como la búsqueda del conocimiento de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea, mediante la ciencia buscamos las leyes que rigen el funcionamiento del universo con la finalidad de entenderla y poder controlarla. Etimológicamente la palabra ciencia proviene del latín "scientia" que significaconocimiento.
La ciencia representa la curiosidad que tiene el ser humano en comprender el porqué estamos aquí y cuáles son las leyes naturales que nos gobierna, dentro del aparente caos del universo gracias a la ciencia sabemos que los planetas no se mueven al azar sino que describen órbitas elípticas alrededor de una estrella, es decir mediante la ciencia estamos eliminando el aparente caos enbúsqueda de las leyes fundamentales que rige el universo y nuestra existencia
Desde la época en la que los antiguos pitagóricos solo reconocían a la geometría, aritmética, astronomía y música como ramas de la ciencia hasta nuestros días donde la ciencia abarca un gran número de materias y disciplinas diversas como las matemáticas, la biología, la nanotecnología, la informática o la geografía...podemos clasificar e identificar las ramas o materias que compone la ciencia de distintas formas:
En función de su aplicación material:
Ciencias básica o puras - Son aquellas que estudian los principios básicos de la naturaleza del hombre y del universo generando el conocimiento que será la base para el resto de materias. Son consideradas como ciencias básicas las Matemáticas, la Física, la Químicay la Biología.
Ciencias aplicadas - Son el resto de materias que se apoyan en los estudios de las ciencias básicas para el desarrollo de aplicaciones prácticas y tangibles como la tecnología y los inventos. La Aeronáutica, la Metalurgia, la Medicina, la Antropología o la Ingeniería son ejemplos entre otros.
En función de la base matemática:
Ciencias Exactas - Son aquellas que se basan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia
  • Energia
  • Ènergia
  • La energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS