Energia
Has concluido con el estudio del objeto Cultura organizacional y el fomento de la cultura de prevención. Las ideas más importantes que revisamos a manera de síntesis sobre el tema son las siguientes:
* La cultura corporativa está representada por un conjunto de creencias, valores y principios compartidos y aceptados por cada miembro que la constituye.
* El compromiso detodos los que trabajamos en el Grupo es que nos comprometemos a aportar:
* Mejores soluciones a los clientes.
* Crecimiento rentable a nuestros accionistas.
* Progreso para la sociedad.
* Uno de los principales aspectos de la cultura del Grupo lo representa el compromiso de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
* La experiencia BBVA es laestrategia adoptada para hacer crecer nuestro Grupo.
* Existe un Código de conducta, así como valores y principios corporativos que deben ser cumplidos por todo el personal.
-------------------------------------------------
Principio del formulario
1. | La cultura corporativa de BBVA Bancomer permite hacer negocios a cualquier costo, siempre y cuando lo justifique su rentabilidad. |
|Verdadero |
| Falso |
2. | Dentro de la visión de BBVA Bancomer se encuentra la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita. |
| Verdadero |
| Falso |
3. | Entre los principios éticos se encuentra la obligación del cumplimiento de las medidas de prevención del lavado de dinero dictadas por nuestra institución. |
| Verdadero |
| Falso |
4. | El cliente comocentro de nuestro negocio es un valor corporativo del Grupo BBVA Bancomer. |
| Verdadero |
| Falso |
5. | Es un conjunto de principios diseñados para ser vividos todos los días por cada uno de nosotros, convirtiéndose en parte de nosotros, concluyendo en una forma de hacer las cosas única e imposible de imitar. |
| Experiencia BBVA Bancomer |
| Código de conducta del Grupo FinancieroBBVA Bancomer |
| Nuestra visión |
6. | Establece nuestro compromiso institucional de colaboración activa con organismos gubernamentales y otras instituciones, en la lucha contra el narcotráfico, las actividades terroristas y otras formas de crimen organizado. |
| Experiencia BBVA Bancomer |
| Nuestra visión |
| Código de conducta Grupo Financiero BBVA Bancomer |
7. | Declarala razón por la cual estamos en el negocio, y las fortalezas que tenemos junto con “nuestras aspiraciones”. |
| Nuestra visión |
| Código de conducta Grupo Financiero BBVA Bancomer |
| Experiencia BBVA Bancomer |
Final del formulario
Has concluido con el estudio del objeto Conceptos básicos del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Las ideas más importantes que revisamosa manera de síntesis sobre el tema son las siguientes:
* El término "lavado de dinero" consiste en la realización de una serie de transacciones, operaciones o actividades, a través de las cuales una persona física o moral participa de manera directa o indirecta en el ocultamiento o encubrimiento de recursos monetarios, bienes o derechos provenientes de la realización de alguna actividadilícita, haciéndolos pasar como legítimos y propiciando su libre uso.
* Las principales actividades ilícitas que podrían ser susceptibles de lavado de dinero son las siguientes:
* Secuestro
* Extorsión
* Fraude
* Narcotráfico
* Piratería
* Evasión fiscal
* El terrorismo es una de las actividades ilícitas que trae consecuencias negativas a nuestropaís, por lo que debemos evitar el financiamiento al terrorismo.
* Todo tipo de actividad financiera se encuentra expuesta al riesgo del lavado de dinero.
1. | El lavado de dinero es el combustible que da continuidad a las actividades criminales de los delincuentes. |
| Verdadero |
| Falso |
2. | La extorsión es la actividad más peligrosa para el uso del lavado de dinero. |...
Regístrate para leer el documento completo.