Energia

Páginas: 12 (2969 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”








ECOLOGIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Integrantes:
Soto Roque, Julissa
Salas Chirinos, Fátima
Calixto Reyes, Lorena

CAB – V CICLO
GRUPO 3 – TURNO: MAÑANA

2015
ENERGIA EOLICA
Historia
El nombre “eólico” viene de Eolo, el dios del Viento de la mitología griega.
Desde más de 5.000 años se usa la energía del vientoen barcos de velas y en la China se construyeron los primeros molinos compuestos de velas de barcos. Para moler granos se usaban molinos de viento en Persia desde el siglo siete.
En Europa se aprovecharon de la energía del viento desde el siglo trece para moler cereales y para bombear agua. Con esta tecnología Holanda ganó mucho de su terreno del mar. Todos conocemos el uso de molinos en España porDon Quijote de la Mancha, la novela clásica de Miguel de Cervantes.
Molino de viento 'Western Mill' para bombear aguaNotable es la invención del 'Western Mill' por Daniel Halladay en 1854 para bombear agua sobre todo en la agricultura. Este tipo de molino fue decisivo para aplicar la energía eólica en gran estilo con un impacto apreciable en la economía de los EEUU. Principalmente construido demetal, era el primer molino que funcionó sin atención por su capacidad de girar automáticamente fuera del viento, evitando daños en tormentas y tornados (imagen a la derecha).
En 1930 más de 600.000 estaban en uso y hasta hoy por ejemplo Aermotor, Ironman Wind Mill (ambas EEUU), Southern Cross y Comet (Australia), FIASA (Argentina) y otras empresas siguen con la producción de estos molinos deviento.
Creación
El uso para producir electricidad empezó en 1887 con el Profesor James Blyth en Escócia y independientemente, solamente pocos meses después, con Charles F. Brush en los EEUU. Mientras James Blyth construyó un aerogenerador con un eje vertical de 10 metros que alimentó su casa de campo, Charles Brush diseñó un tipo Western Mill gigante con un rotor de 17 metros que alimentó su casa conelectricidad durante más de 20 años.
Aunque no el primero, decisivo es el trabajo de Poul la Cour de Dinamarca quien diseño un túnel de viento para realizar primeros pruebas científicas. El descubrió que pocas y delgadas alas son más eficientes para generar electricidad y así es considerado padre de los aerogeneradores modernos. En 1891 construyó su primer aerogenerador para la luz de una escuela,pero, en vez de cargar baterías, produjó hidrógeno para almacenar la energía. Publicó la primera revista de electricidad eólica del mundo en 1904.
Aerogeneradores tipo Darrieus y Savonius con ejes verticales En los años 20 y 30 del último siglo se realizó una serie de importantes investigaciones y desarrollos. Albert Betz, profesor de la Universidad de Göttingen (Alemania), estableció 1929 con sutrabajo teórico la Ley de Betz comprobando que el máximo que se puede ganar de la energía eólica disponible es de 59.3% (actualmente, las turbinas grandes de varios MW son las más eficientes y superan ligeramente el 50%).
En esta época se hicieron invenciones como por ejemplo las turbinas verticales de Savonius (Finlandia, 1922) y Darrieus (Francia, 1931). Lamentablemente al mismo tiempo, elinterés en el desarrollo a una escala mayor disminuyó por la creciente disponibilidad de electricidad generado por centrales de combustibles fósiles.
La crisis energética de 1973, la disponibilidad de tecnologías nuevos y la riqueza de viento aprovechable en el norte de Europa, despertó el interés de nuevo y causó el desarrollo de turbinas grandes para producir electricidad para la red pública. Fuerondesarrolladas e introducidas en 1979 por primera vez en Dinamarca. Este fue el inicio del desarrollo moderno, estableciendo una industria eólica cada vez más importante contribuyendo a satisfacer nuestra creciente demanda de energía.
En 2013 Dinamarca generó 33.2% de su electricidad del viento y España 20.9%. En varios países (por ejemplo Portugal, Alemania y ahora Uruguay) la producción está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia
  • Energia
  • Ènergia
  • La energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS