enfermedad de chagas
RESUMEN.
La enfermedad de Chagas (EC) tiene una elevada prevalencia en Sudamérica. Está causada por la infección por Trypanosoma cruzi, parásito intracelularque se transmite al ser humano por la picadura de insectos hematófagos, por transfusión sanguínea, transmisión vertical y, menos frecuentemente, por el trasplante de órganos.
El parásito, tras latransmisión, se localiza a nivel intracelular, donde se multiplica (amastigote). Posteriormente, tras la ruptura celular, se disemina por el torrente sanguíneo en forma de tripoamastigote; una vez enla circulación puede infectar cualquier célula del organismo; excepto las neuronas.
Clínicamente presenta una primera fase aguda con elevada parasitemia, en el 95 % de los casos asintomática. Enlos casos sintomáticos, la presentación habitual consiste en un síndrome febril inespecífico. Dos tercios de los pacientes infectados entran en la denominada fase indeterminada, en la que puedenpermanecer durante décadas.
Se caracteriza por ser asintomática, pero con positividad en las pruebas serológicas. El resto de los pacientes desarrolla síntomas de EC crónica, caracterizada habitualmentepor la aparición de miocardiopatía, que constituye la principal causa de muerte. Otra forma frecuente de presentación clínica son los «megasíndromes», que incluyen megacolon y megaesófago.
Eldiagnóstico de la EC se realiza mediante la detección del parásito en sangre durante la fase aguda, o mediante test serológicos (principalmente ELISA) en fases aguda, indeterminada y enfermedad crónica. Eldiagnóstico mediante PCR se estandarizó en 2010, pero la Organización mundial de la Salud (OMS) recomienda la realización de al menos 2 test serológicos para el diagnóstico y utilizar la PCR comoconfirmación en caso de positividad o discrepancia en los anteriores.
El nifurtimox y el benznidazol son los fármacos utilizados habitualmente para el tratamiento de la EC, con un índice de curación...
Regístrate para leer el documento completo.