Enfermedades Moleculares

Páginas: 12 (2864 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Enfermedades moleculares I (Fibrosis Quística, Hipercolesterolémia familiar
Tay-Sachs,)
Fibrosis quística: La fibrosis quística (abreviatura FQ), es una enfermedad genética y
hereditaria que afecta mayormente a los pulmones, y también en menor medida al páncreas, hígado e intestino. Se caracteriza por una alteración en los canales de cloruro presentes en la membrana del epitelio de la víarespiratoria, intestinal y en las glándulas sudoríparas.
La FQ es causada por una mutación en el gen del canal de cloruro, llamado regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR, por sus siglas en inglés). Este gen interviene en la producción de sudor, jugos gástricos y moco. Aunque la mayoría de las personas sanas tienen dos copias funcionales del gen, sólo una es necesariapara impedir el desarrollo de fibrosis quística. La FQ se desarrolla cuando ninguno de estos genes opera normalmente.
La dificultad para respirar es el síntoma más común, emergente de infecciones pulmonares crónicas, las cuales pueden mostrarse resistentes al tratamiento con antibióticos y otros fármacos.
La FQ es un trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un
mocoespeso y pegajoso, afectando fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado. Así mismo, se caracteriza por la presencia de una alta concentración de sal (NaCl) en el sudor, lo que sentó las bases de la prueba estándar para este diagnóstico: el examen de electrolitos del sudor. El mismo evalúa, entre otros iones, los niveles de cloruro excretados. Esto ocurre porque el cloruro que ha salidoen exceso produciendo el sudor, no retorne por dichos canales al interior de la célula, lo que llevará al ion sodio a salir por gradiente electroquímico. Esto generara la característica de sudor extremadamente salino.
En las personas sanas, la capa de moco que está sobre las células del epitelio de la vía
respiratoria se fluidifica fácimente cuando el CFTR se abre y deja salir iones Cl-. Esteatrae iones Na+ y agua, que facilita la expulsión del moco.
Las personas que padecen de FQ no tienen canales de Cl-, lo que ocasiona que el moco no se pueda fluidificar. Se convierte así en un medio ideal para el crecimiento bacteriano (que causa las recurrentes infecciones respiratorias).
El conducto pancreático puede llegar a taparse por este mismo motivo, generándose un caso de pancreatitis.Hipercolesterolemia familiar: La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético y hereditario causado por un defecto en el receptor de membrana de la LDL (lipoproteína de baja densidad).
La LDL es la proteína responsable del transporte de colesterol del hígado a los tejidos (el llamado “colesterol” malo”). En todos los tejidos se encuentra el receptor para la LDL. Cuando el receptor recibea su ligando, se inicia el proceso de endocitosis mediada por receptor. El defecto en la hipercolesterolemia familiar hace que el cuerpo sea incapaz de endocitar la LDL.
Esto provoca niveles altos de colesterol LDL en la sangre, lo cual hace que uno sea más
propenso a presentar estrechamiento de las arterias a raíz de ateroesclerosis (formación de la placa de ateroma por depósito de colesteroly macrófagos) a temprana edad. Aquellas personas con hipercolesterolemia familiar tienen mayor probabilidad de tener antecedentes familiares de colesterol alto y cardiopatía a una edad más temprana de lo normal.
La afección se transmite de manera característica de padres a hijos en forma autosómica
dominante, lo cual significa que sólo se necesita recibir el gen anormal de uno de los padres paraheredar la enfermedad.
Tay-Sachs: La enfermedad de Tay-Sachs es una condición genética y heredable que ocurrecuando el cuerpo carece de hexosaminidasa A, una enzima lisosoma que ayuda a descomponer un químico que se encuentra en el tejido nervioso, llamado gangliósidos (un tipo de glucoesfingolípido). Sin esta proteína, los gangliósidos, en particular los gangliósidos GM2, se acumulan en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades moleculares del colageno
  • TECNICAS MOLECULARES EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  • Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Uso de Herramientas Moleculares
  • Bases Moleculares De Las Enfermedades Patologicas
  • Metodos Moleculares Para Identificar Enfermedades
  • Identificación y Aislamiento de Genes Responsables de Enfermedades, Marcadores Moleculares
  • Modelos Moleculares
  • Interacciones Moleculares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS