enfermedades neuranales
Enfermedades neuronales
Yones S. Lisette D.
Aguilera F. Leonardo D.
Biología
3°A Cientifico & Humanista
10/06/2015
Parkinson:
La enfermedad de Parkinson es la forma más común de parkinsonismo, nombre de un grupo de trastornos con características y síntomas similares
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica, que se mantiene durante un largo período de tiempo, y esprogresiva, lo que significa que sus síntomas empeoran con el tiempo. No es contagiosa. Aunque en algunos casos de Parkinson parecen ser hereditarios y otros pueden rastrearse a mutaciones genéticas específicas. En la mayoría de los casos es ocasional, es decir, que la enfermedad no es hereditaria.
Muchos investigadores ahora creen que la enfermedad es responsabilidad de una mezcla de susceptibilidadgenética y exposición a uno o más factores ambientales que desencadenan la enfermedad.
Los síntomas principales son temblor en todo el cuerpo a la vez, o temblor en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula o la cabeza; rigidez, o endurecimiento de las extremidades y el tronco; bradicinesia (longitud en el movimiento); e inestabilidad postural, o deterioro del equilibrio. Estos síntomasgeneralmente comienzan progresivamente y empeoran con el tiempo. A medida que se vuelven más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad para caminar, hablar o hacer trabajos sencillos. ¿Las personas que tienen estos síntomas y otros más, tienen Parkinson?, No todas las personas que tienen estos síntomas y otros más tienen Parkinson, ya que, estos síntomas también los tienen otrasenfermedades neurológicas.
La enfermedad de Parkinson se produce cuando las células nerviosas, o neuronas, en un lugar del cerebro conocida como sustancia negra mueren o se dañan. Normalmente, estas neuronas crean una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. La dopamina es un mensajero químico responsable de transmitir/enviar señales entre la sustancia negra y la siguiente"estación de relevos" del cerebro. La pérdida de dopamina produce patrones anormales de activación nerviosa dentro del cerebro que causan deterioro del movimiento
Parkinson también provoca pérdida de las terminaciones nerviosas que producen el neurotransmisor norepinefrina. La norepinefrina, estrechamente relacionada con la dopamina, es el mensajero químico principal del sistema nervioso simpático, laparte del sistema nervioso que controla muchas funciones automáticas del cuerpo, como el pulso y la presión arterial. La pérdida de norepinefrina puede ayudar a explicar varias de las características no motoras vistas en la enfermedad de Parkinson, inclusive la fatiga y anormalidades con la regulación de la presión arterial.
Esta enfermedad afecta al sistema nervioso central, principalmente en el áreaque está encargada de coordinar la actividad, el tono muscular (tensión muscular residual, contracción parcial, pasiva y continua de los músculos) y los movimientos (en el cual viene ligado el equilibrio)
Huntington:
Huntington es un trastorno cerebral identificado por ser Neurodegeneración (desordenes cognitivos) progresiva que se presenta en disfunciones motoras, cognoscitivas ypsiquiátricas.
Pueden presentarse problemas en las siguientes tres categorías:
- control de movimiento (poca coordinación en los movimientos, lentitud al hablar, incapacidad de hablar, etc.)
- cognición (razonamiento, poca organización de ideas, problemas de concentración, etc.)
- comportamiento (antisocial, depresión, etc.)
Ocurren problemas al hablar y al tragar cuando se ven afectados los centrosde control de motor o cognitivo, Lo que causa debilidad muscular, lo que provoca problemas de memoria, secuenciación, capacidad de aprendizaje, razonamiento y Resolución de Problemas.
La aparición de los síntomas de la enfermedad de Huntington puede estar vinculada a un debilitamiento de las neuronas
Se conoce como enfermedad de Huntington, el origen del problema se llama ganglios basales; en...
Regístrate para leer el documento completo.