enfermera

Páginas: 6 (1254 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL
Los medios de control constitucional son instrumentos con los cuales se busca mantener, o en su caso, defender el orden creado por la constitución política de los estados unidos mexicanos.
La Dra. Carla Huerta Ochoa define al control constitucional como el conjunto de medios que garantizan las limitaciones establecidas al ejercicio del poder; la forma en quese asegura la vigencia de la libertad y de los derechos fundamentales del ser humano.
El jurista Konrad Hesse refiere lo siguiente: “afirma que la cooperación, la responsabilidad y el control asegurado en la constitución evitan el abuso del poder. Con ello implica que no es suficiente regular un sistema de control para garantizar la eficacia de las limitaciones del poder si no se establece unsistema de responsabilidades como sanción a la norma que limita”.
Las normas que carecen de sanción no dejan por ello de ser normas jurídicas puesto que pueden tener funciones diversas, pero si podemos afirmar que toda norma tiene una sanción en el sentido de consecuencia jurídica.
En este sentido se desprende que en México existen medios de control constitucional COACTIVOS como la controversiaconstitucional y medios de control NO COACTIVOS como la protección a los derechos humanos, sin embargo de una u otra manera dicho medio conlleva una sanción jurídica.
Los medios de control constitucional establecida en la Carta Magna de México, son los siguientes:
JUICIO DE AMPARO
LAS CONTROVESIAS CONSTITUCIONALES
LAS ACCIONES DE INCOSNTITUCIONALIDAD
LA FACULTAD DE INVSTIGACION DE LA SUPREMACORTE DE JUSTICIA DE LA NACION.
LOS PROCESOS JURISDICCIONALES EN MATERIAL ELECTORAL (JUICIO DE DERECHOS POLITICO ELECTORALES Y ACCION DE INSCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL)
LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
JUICIO POLITICO
JUICIO DE AMPARO
Es el medio protector de las garantías individuales establecidas en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.
Específicamente,conforme al artículo 103 de la Carta Magna mexicana, tiene por objeto resolver conflictos que se presenten:
Por leyes o actos de las autoridades que violen garantías individuales.
Por leyes o actos de la autoridad federal que restrinjan o vulneren la soberanía de los Estado no del Distrito Federal.
Por leyes o actos de estos últimos que afecten la competencia federal.
Conforme al artículo quintode la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las partes que intervienen en un juicio de amparo son:
EL QUEJOSOS O AGRAVIADO: Es aquella persona que acciona el mecanismo jurisdiccional a fin de reclamar un acto o ley de una autoridad, por presunta violación de garantías individuales o algún conflicto de competencias entre laFederación y los estados de la Republica.
LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES: Son órganos del Estado, del cual emanan los actos que se reclaman por el quejosos, constituyéndose en la parte demandada en el juicio de amparo, es a quien se le atribuya la violación de garantías.
El acto reclamado, que en sí mismo es la fuente de inicio del juicio de garantías, por naturaleza es un acto proveniente deun órgano de estado, es decir es un acto de autoridad que como tal, contiene las siguientes características: UNILATERALIDAD, IMPERATIVIDAD Y COERCITIVIDAD.
Existen dos clases de autoridades responsables: la ordenadora (es la que emite un acto de autoridad) y la ejecutadora (es la que va materializar las órdenes emitidas por sus superiores jerárquicos.
EL TERCERO O TERCEROS PERJUDICADOS: es lapersona que se ha visto favorecida por el acto reclamado por el quejoso.
Sujetos que pueden promover el juicio de amparo son:
Persona físicas
Personas morales de carácter privado (empresas mercantiles, sociedades y asociaciones civiles).
Las personas morales oficiales siempre y cuando promuevan el amparo contra normas generales o actos que afecten sus intereses patrimoniales ( PEMEX, IMSS,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermero
  • Enfermera
  • Enfermero
  • Enfermera
  • enfermera
  • enfermera
  • enfermera
  • enfermero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS