enfermeria gineco
Mª José Solaesa
UNIDAD III CARACTERÍSTICAS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DEL DESARROLLO
INDICE
Tema 24
El recién nacido. Adaptación a la vida extrauterina. Características
anatomofisiológicas. Necesidades del recién nacido.
Tema 25
Desarrollo del lactante. Aspectos relevantes del primer año. Necesidades
del lactante. Exámenesde salud. Problemas de salud del lactante.
Tema 26
Desarrollo del preescolar. Necesidades del preescolar. Exámenes de salud.
Problemas de salud en esta etapa.
Tema 27
Desarrollo del escolar. Necesidades del escolar. Exámenes de salud.
Problemas de salud en esta etapa.
Tema 28
Desarrollo del adolescente. Características de esta etapa. Exámenes de
salud. Problemas de salud en laadolescencia.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Define el concepto de recién nacido.
Describe los principales cambios en la adaptación a la vida extrauterina.
Describe los principales cambios en la adaptación a la vida extrauterina.
Justifica la importancia de la asepsia en el manejo del recién nacido.
Explica las intervenciones enfermeras en el cuidado del recién nacido.Identifica los principales logros del desarrollo psicomotor.
Describe los logros del desarrollo psicosocial.
Justifica la importancia de la salud buco dental.
Describe el desarrollo moral del escolar.
Distingue los cambios físicos que se producen en la adolescencia.
Explica la secuencia de la maduración sexual según la escala de Tanner
Unidad III Etapas desarrollo
Apuntes EnfermeríaMaterno Infantil II
Mª José Solaesa
TEMA 24 EL RECIEN NACIDO
Concepto
Recién nacido a término corresponde al nacido entre las semanas 37-42
de gestación, de peso adecuado y sin patología presente o probable. Al nacer
comienza el cambio de la dependencia total a la independencia, aunque
durante algún tiempo el niño continuará necesitando a sus padres para el
cuidado físico, emocional ysocial.
Según la OMS. el periodo neonatal es el tiempo que transcurre desde el
nacimiento hasta el día 28. En este periodo se completan muchos de los ajustes
fisiológicos necesarios para la vida extrauterina es una etapa muy vulnerable
con alto índice de morbimortalidad.
Clasificación: Se realiza de acuerdo a dos parámetros: edad gestacional y
peso.
Según la edad gestacional:
Pretérmino: edadgestacional menor de 37 semanas
A término: edad gestacional entre 38-42 semanas
Postérmino: edad gestacional superior a las 42 semanas
Según el peso
Recién nacido de bajo peso para la edad de gestación
Recién nacido de peso adecuado a la edad de gestación
Recién nacido de peso elevado para la edad de gestación
Características del recién nacido
Físicas: antropometría
Peso.- En varonesoscila entre 3.250-3.500 Kg. en hembras entre 3-3.250 Kg.
Es normal que entre el 4º y 5º día se produzca una disminución fisiológica de
peso, consecuencia de la pérdida de agua que sufre todo recién nacido
pudiendo llegar a ser hasta el 10% de su peso total. Posteriormente se produce
una ganancia diaria de 25-30 gr.
Talla.- Oscila entre 46-52 cm. El límite inferior a la normalidad es de 46 cm.Peso y talla están condicionados por factores genéticos y ambientales.
Perímetros.- P.C. 34 cm. Un
o
en 2,4 cm. sugiere patología (hidrocefalia
/microcefalia). El perímetro torácico +- 32cm, 1-2 cm. inferior al craneal
Morfología: El recién nacido es:
Macrocéfalo.-La cabeza corresponde a 1/4 de la talla mientras que en el
adulto es 1/8
Braquitipo.-Extremidades proporcionalmente cortas enrelación al resto del
cuerpo
Macroesplánico.-Abdomen globuloso, persistiendo durante toda la lactancia.
Unidad III Etapas desarrollo
Página 2 de 50
Apuntes Enfermería Materno Infantil II
Mª José Solaesa
Cráneo.
La forma del cráneo depende del moldeamiento sufrido en el parto. Es
de interés la palpación de la fontanela. Cuando el tamaño es pequeño, se
sospecha la posibilidad de...
Regístrate para leer el documento completo.