Enfoque de desarrollo
Prof. Lisabel Cabrera Vargas
Lisabel Cabrera Vargas
¿Qué es el desarrollo social ?
Desarrollo es un ámbito donde confluyen y, al mismo tiempo, emergen ideas, estrategias, políticas, proyectos y alternativas relacionadas con lo político, lo económico, lo social y lo cultural; es el medio que articula las estructuras con la acción social, la sociedad, conla economía y el Estado. Sus resultados se traducen en beneficios inmediatos para los individuos, en cambios para las organizaciones y en impactos importantes para la sociedad, el estado y la cultura
Lisabel Cabrera Vargas
ETAPAS DEL DESARROLLO SOCIAL
HEGEMONÍA Y ENFOQUE INTERVENCIONISTAS
CEPAL PROTAGONISMO
INSURGENCIAS DEPENDENTISTAS DEL INTERVENCIONISMO AL LIBERALISMO
NUEVAHEGEMONIA DEL BM, FMI CONSENSO WASHINGTON
Caída Muro Berlín 1989
NUEVOS ENFOQUES
Lisabel Cabrera Vargas
¿Cuáles son las etapas del desarrollo ?
1. 2.
3.
Etapa de hegemonía y enfoque intervencionistas (entre guerras ) El protagonismo de CEPAL (Comisión Económica para América Latina)(después de la segunda guerra mundial ) Insurgencia de los dependentistas
Lisabel Cabrera Vargas¿Cuáles son las etapas del desarrollo ?
4. 5. 6.
Del Intervencionismo al liberalismo (década de los 80 ) La nueva hegemonía de BM,del FMI y el consenso de Washington (década de los 80 ) Etapa de predominio de los nuevos enfoques del desarrollo (década de los 80 y 90 )
Lisabel Cabrera Vargas
Etapa de hegemonía y enfoque intervencionistas (entre guerras)
Enfoques, teorías ypolíticas intervencionistas periodo de entre guerras Estado nación centralizado, obstaculiza el avance del mercado Se niega la participación comunitaria Protección de la industria nacional No estable ce diferencias entre las políticas económicas y políticas sociales Ideología y practica de estado populista
Lisabel Cabrera Vargas
El protagonismo de CEPAL (Comisión Económica para América Latina)(después de la segunda guerra mundial)
Estrategias de intervención del Estado Políticas proteccionistas y estrategias de crecimiento hacia adentro Estrategias de industrialización por sustitución de importaciones Predomino el enfoque económico, pero no descuido la perspectiva política y sociológica Promovió teorías y conceptos : capitalismo dual, capitalismo de enclave, centroperiferia
Lisabel Cabrera Vargas
Insurgencia de los dependentistas
Critica a la CEPAL Se fundamenta en el marxismo y las teorías de acción social de Max Weber Pretensiones totalizadoras en torno al capitalismo dependiente, al rol del capital externo, de las clases sociales y el estado dependiente Propuestas desde el capital externo a la nacionalización
Lisabel Cabrera VargasInsurgencia de los dependentistas
Dirección del Estado por la clase media, por la burguesía nacional, otros por los trabajadores Criticas al populismo Eliminación de la oligarquía y los terratenientes Académicos: Fernando Enrique Cardoso, José Medina Echevarria, Aníbal Quijano entre otros.
Lisabel Cabrera Vargas
Del Intervencionismo al liberalismo (década de los 80 )
Hegemonía del pensamiento liberal y neoliberal El marxismo entra en una fase de declinación
Lisabel Cabrera Vargas
La nueva hegemonía de BM del FMI y el consenso de Washington (década de los 80 )
Institucionaliza la hegemonía de los organismos multilaterales bajo la dirección del banco Mundial, del FMI Enfoques Neoliberales Reformas estructurales de losestados latinoamericanos Establecimiento de políticas antiinflacionarios de ajuste y estabilización, La reforma tributaria, Eliminación de las restricciones del libre mercado, Privatización de las empresas publicas, Liberación financiera, La reforma del sistema de pensiones Reforma del mercado de trabajo
Lisabel Cabrera Vargas
Etapa de predominio de los nuevos enfoques del desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.