Enmuflado De Una Protesis Total

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
ENMUFLADO DE UNA PROTESIS DENTAL


INTRODUCCION
Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes.
Es muy importante conocer todos y cada uno de los procedimientos por los que pasa el técnico para llegar aobtener como resultado final una prótesis que cumpla todas las funciones en boca.
Uno de los pasos más importantes ya que es el final de nuestro trabajo, es el enmuflado y acrilizado de nuestra estructura, los cuales estudiaremos a continuación.

ENMUFLADO

El enmuflado consiste en revertir con yeso la prótesis completa para reemplazar la base y la cera de la maqueta por material definitivo:resina acrílica.



1. Se aplica vaselina en la base del modelo y en la mufla.
2. Se prepara yeso corriente (blando, tipo ortopédico) y se pone en la mufla.
3. Encima se asienta el modelo de yeso y se introduce en el yeso corriente aún mojado, hasta que el cuello de los dientes quede a nivel del borde de la mufla.
4. Se alisa el yeso de los bordes y se espera a que fragüe (20–30 min).
5. Se deben aplicar capas de vaselina en el yeso del modelo (piedra) y en el yeso ortopédico para que los diferentes yesos no se peguen. Los dientes y la cera no se aíslan ya que la cera actúa como un propio aislante y los dientes solo deben limpiarse ya que sí queremos que se peguen al otro yeso.
6. Se prepara yeso piedra y se pincela la superficie de la cera y los dientescon yeso sin que éste los cubra completamente (3/4 partes de la altura). Esto para que queden atrapados en el yeso pero tratando de que se vean a través de él para que sea más fácil sacar la prótesis.
7. Se espera el fraguado inicial → el yeso se pone más oscuro, opaco.
8. Luego que ha empezado el fraguado inicial, se completa con yeso ortopédico.
9. Se cierra la mufla y se prensapara controlar la expansión de fraguado.
Apertura de la mufla:
1. Para la apertura de la mufla se aprovecha la característica termoplástica de la cera. Se pone la mufla en agua caliente a 70º C (por 10 minutos) o hirviendo pero por 3 minutos para que la cera se ponga fluída y así podamos abrir la mufla. Así se elimina la cera (molde positivo) → descerado. Lo ideal es que la cera no se licúetanto, para que luego no se queden restos que se peguen con el acrílico.
2. Lavando con agua hirviendo y detergente se eliminan todos los restos de cera y vaselina del yeso.
3. Los dientes en este momento se encuentran pegados en el otro lado del yeso, contramufla.
Cámara de moldeo → espacio que antes ocupaba la cera y que ahora va a ocupar el acrílico.

4. Ahora se aísla el yeso delmodelo (el que tiene los dientes) con aislante para acrílico el cual aísla yeso de yeso y acrílico de yeso pero no acrílico de acrílico, permitiendo así que los dientes si se unan químicamente al acrílico. Se aplica en 2 o 3 capas introduciéndose a los poros del yeso.
5. Se limpian los talones de los dientes de acrílico para que se unan bien a la base de acrílico. Incluso se les puede hacerperforaciones para que queden mejor retenidos. De ahora en adelante todo el trabajo debe ser muy limpio ya que cualquier cosa va a quedar incluida en boca.
6. Se prepara el acrílico de termocurado y se espera a que pase por sus etapas → Arenosa, filamentosa, plástica, gomosa. En la etapa plástica se amasa y se homogeniza la masa de acrílico con una hoja de celofán humedecida para llevarlo ala cámara de moldeo. Esta hoja ayuda a que el acrílico no se pegue y ayuda al prensado. Se debe tener cuidado con incluir acrílico deshidratado de los bordes del frasco ya que van a producir betas blancas en el acrílico final.
7. Aplicamos la masa de acrílico al lado de la mufla que tenga los dientes y encima ponemos una hoja de papel celofán.
8. Se prensa lentamente para que vayan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descripción del enmuflado para prótesis totales acrílicas
  • protesis enmuflado
  • Protesis Total
  • protesis totales
  • protesis total
  • Protesis Total
  • Protesis Total
  • Protesis total

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS